
Navarra es una de las Comunidades Autónomas en las que la Economía Social tiene mayor peso y arraigo, tal y como se desprende de los datos del sector y del análisis DAFO elaborado para la definición de la estrategia del Plan Integral de Economía Social 2017-2020.
En dicho documento, se apuesta claramente por un modelo de emprendimiento colectivo. Así, con personas de la región y en el territorio, se pretenden poner las bases para un tejido empresarial de futuro de tal manera que se potencie un tipo de “emprendimiento social”, entendido como aquel destinado a dar respuesta, a través de la Economías Social, a las necesidades del territorio y de la sociedad con el resultado de creación de empresas y empleos.
Para lograrlo, se ha establecido un proyecto específico de apoyo al emprendimiento que contempla los siguientes objetivos, acciones e indicadores
Objetivos
Diseñar y ejecutar proyectos de emprendimiento inducido a través de la Economía Social en el que puedan participar, junto con otros emprendedores, personas en
situación o riesgo de exclusión.
Acelerar las medidas públicas necesarias para impulsar la prestación de servicios de forma legal a las personas dependientes mediante la creación de empresas de
economía social.
Fomento de la colaboración público-privada con entidades locales, a través de cláusulas sociales en la contratación pública, para la generación de oportunidades de
emprendimiento en Economía Social en el que participen personas en situación o riesgo de exclusión.