This poll is no longer accepting votes

Elige tu proyecto favorito

01. #GivingTuesday, mucho más que solidaridad en Navarra

Entidad: Fundraising Navarra

Reto: PROMOCIONAR CULTURA SOLIDARIA

GivingTuesday es una iniciativa que busca hacer crecer la solidaridad y la sensibilización hacia las causas sociales en Navarra.

Queremos crear una cultura de solidaridad y filantropía, implicando a la sociedad y a todos sus estamentos: particulares, escuelas, universidades, entidades sin ánimo de lucro, empresas, instituciones…

Solución: CROWDFUNDING Y FUNDRAISING SOCIAL

GivingTuesday cumple todos los valores y objetivos que han inspirado la organización de este encuentro. En el GivingTuesday se colabora, se aprende, se crean sinergias y se genera impacto.

02. ACCISOR Accesilidad a comunicación y la información para personas sordas

Entidad: Asociación Eunate de familias de personas sordas de Navarra

Reto: INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS SORDAS

Inclusión social de las personas sordas

Solución: OFERTA INTEGRADA DE ACCESIBILIDAD

Oferta de soluciones de accesibilidad adaptadas a todas las personas sordas.

03. ADACEN – Asociación de Daño Cerebral de Navarra

Entidad: ADACEN

Reto: INTEGRACIÓN, AUTONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD NEUROLÓGICA

Innovación social, incorporación de tecnología en la atención crónica, empoderamiento digital, planificación centrada en la persona, cocreación

Solución: SERVICIOS DE REHABILITACIÓN VITAL Y NEUROLÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DE USUARIO

Servicios de rehabilitación y promoción de la autonomía para personas con discapacidad neurológica, diseñados desde la necesidad de la persona usuaria, teniendo en cuenta sus expectativas, las necesidades de su entorno familiar, su ciclo vital y los apoyos que necesita para promover un proyecto de vida, desde un marco de reconocimiento de derechos individuales. Diseñando recursos y servicios que incorporan la perspectiva de la persona en su diseño, implementación, desarrollo y evaluación.

04. ArteSano

Entidad: Ekodeco

Reto: INSERCIÓN SOCIO-LABORAL Y SOSTENIBILIDAD

Reciclaje, innovación en diseño, incorporación sociolaboral y ecología

Solución: RECICLAJE CON DISEÑO INNOVADOR

La unión de reciclaje de objetos con diseño innovador, junto a la reinserción social.

05. Asistente digital integral de alimentación saludable

Entidad: Goodforkyou

Reto: NUTRICIÓN PERSONALIZADA ASISTIDA

Ayuda a las personas a cuidarse y disponer de mayor tiempo para dedicar a lo que de verdad les importa. Evalúa al usuario en función de las variables físicas y gustos, propone menús adaptados por el nutricionista y realiza la compra acorde a la dieta y te envía a casa los productos. Goodforkyou piensa en y por el usuario, mejorando su vida mediante la nutrición y eliminando las tareas que no aportan valor.

Solución: PLATAFORMA INTELIGENTE DE NUTRICIÓN Y COMPRAS

Consigue que tú y tu familia no os preocupéis por organizar los menús semanales, comer una dieta equilibrada y hacer la compra. Es un nuevo concepto de alimentación integrada en la que se fusiona en una misma plataforma digital, por una parte, el asistente nutricional, que te propone menús semanales y hace seguimiento y por otra, la compra on-line, que te lleva los ingredientes que necesitas a casa.
Por ejemplo, se podría dirigir a padres y madres con dificultades para organizar la alimentación de sus hijos e hijas adolescentes, evitando riesgos de anemias, obesidad o diabetes. La plataforma propone menús atractivos y variados, permite controlar el valor nutricional de la alimentación e incentivar al usuario/a a través de la gamificación a conseguir mejores resultados a través del juego.

06. Asociación ETXEKONAK

Entidad: Asociación ETXEKONAK

Reto: ENVEJECIMIENTO EN SALUD Y ALEGRÍA

El porcentaje de personas mayores de 60 años en nuestra sociedad aumenta y aumenta.
El principal sistema hasta ahora empleado para sobrellevar esta etapa (la familia cercana) va desapareciendo, y la Administración no tiene ni presupuesto ni infraestructuras para ayudar a tanta gente.
¿Cómo ayudar a superar el riesgo de soledad que suele acompañar a esta etapa de la vida?.
¿Cómo prolongar con dignidad la autonomía personal de la gente mayor?
¿Sobre qué nuevas bases ha de sustentarse esta etapa vital, cada vez más larga, para que merezca la pena vivirla a tope?

Solución: PROMOVER EL COHOUSING SENIOR

Las Bases para ir solucionando este problema de soledad de l@s mayores pueden ser:
_ superar la soledad viviendo en compañía con quienes están en el mismo camino.
_ socializar la soledad para reducirla,
Fórmulas para convivir sobre estas bases hay muchas y variadas. La Asociación Etxekonak estamos trabajando en:
_ recoger experiencias innovadoras variadas que se dan en sociedades cercanas,
_ difundir esas experiencias para que gente desorientada sepa que existen otras gentes con problemas similares y que existen caminos posibles para vivir a gusto esta etapa vital,
_ colaborar con la Administración pública y otras Instituciones para hacer confluir los esfuerzos de todas en soluciones viables,
_ detectar los problemas surgidos y adelantarse a otros posibles, para facilitar modos de convivir innovadores

07. Asociación Ribera para el Emprendimiento e Innovación Social (AREIS)

Entidad: INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL EN LA RIBERA

Reto: INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL EN LA RIBERA

Areis es una Asociación cuyos retos sociales son:
– La Creación de empresas de inserción sociolaboral o de otras acciones de emprendimiento e innovación social que fomenten la empleabilidad de colectivos y personas en riesgo o situación de exclusión social, trabajando tanto desde un punto de vista individual como familiar y/o social, con un enfoque holístico del fenómeno.

– La creación, desarrollo, promoción y gestión, de cualquier forma de actuación de incorporación social a través de la inserción laboral de colectivos y personas en riesgo o situación de exclusión social o de difícil acceso al empleo, en consonancia con las políticas activas de empleo.

– Contribuir al desarrollo de una economía social y solidaria, fomentando la responsabilidad de todos los sectores sociales, con soluciones dirigidas a cambio estructurales que contribuyan a erradicar o paliar los desequilibrios sociales generadores de estas situaciones, llevando a cabo para ello programas y actividades relacionados con los principios y objetivos de desarrollo sostenible.

– Aprovechar los recursos naturales y ecológicos en zonas rurales con objetivos de sostenibilidad.

– Fomentar la cooperación autonómica, estatal e internacional al desarrollo, innovación social y emprendimiento, sobre todo de todas aquellas políticas de actuación en materia de inserción sociolaboral.

– Promover una política general que contemple la creación de empresas de inserción sociolaboral como vía de incorporación laboral de los colectivos más desfavorecidos.

– Promover y potenciar la existencia de un marco jurídico de empresas de inserción que recoja su doble carácter de estructura de inserción para personas en riesgo o situación de exclusión social y del otro el desarrollo de una actividad mercantil que permita su viabilidad económica.

Solución: CREACIÓN PRIMERA EMPRESA DE INSERCIÓN DE TUDELA

La creación de la primera Empresa de Inserción Sociolaboral en la zona de Tudela, concretamente en la Mejana, creando una microocoperativa mixta cuya soluciones innovadoras son:
– Las personas que trabajen en la empresa provenientes de la exclusión social pueden llegar a ser parte de la misma como socios/as trabajadores/as y por tanto dueños de la empresa.
– La forma de crecimiento de la Empresa de Inserción Sociolaboral será la replicabilidad de la misma creando otras microcooperativas.
– El desarrollo y crecimiento de las personas por medio de la agricultura social, la agroecología y todas aquellas actividades sostenibles que aprovechen los recursos naturales de la zona.

08. Aspace Navarra- ECOINTEGRA

Entidad: Fundación Aspace Navarra para el Empleo

Reto: INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EMPLEO RURAL, RESIDUOS ELECTRÓNICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Este proyecto aborda 2 retos desde hace 12 años: Por un lado, aborda el reto de que hacer con los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que genera la sociedad , y por otro lado el reto de generar oportunidades de empleo para personas con discapacidad, sobre todo en el entorno rural.

Solución: PLANTA DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS CON EMPLEO INCLUSIVO

La solución a estos retos se materializa en ECOINTEGRA, un planta de tratamiento de residuos perteneciente a Aspace Navarra, ubicada en AOIZ. Desde el año 2007 ha tratado más de 50.000 tn de frigoríficos, monitores, lavadoras, pequeños aparatos… fuera de uso, consiguiendo recuperar casi el 93% del peso de estos aparatos, convirtiendo el residuo en recurso (hierro, cobre, aluminio…) que volverá a ser utilizado por la sociedad en otros usos. Y todo esto evitando emitir a la atmósfera gases que deterioran la capa de ozono, la contaminación de las aguas por elementos nocivos y otros efectos adversos para el medio ambiente.
ECOINTEGRA ha participado y participa en diversos proyectos de I+D relativos, por ejemplo, a la trazabilidad de los residuos mediante el uso de radio-frecuencia o la obtención de tierras raras desde el reciclado de pantallas planas.
Además, la planta cuenta con un programa de divulgación con el objetivo de que la sociedad conozca el proyecto y las personas que lo componen. Durante el año 2018 casi 500 personas se acercaron a conocer el proyecto.
Y por último, y lo más importante, hemos conseguido crecer desde los 15 puestos de trabajo iniciales a los 65 puestos de trabajo en la actualidad, el 95% de ellos para personas con discapacidad.

09. Aterpeak

Entidad: Fundación Ilundain Haritz-Berri

Reto: INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL, EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL, BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

Aterpeak es un proyecto promovido por la Fundación Ilundain Haritz-Berri, una entidad que tiene como misión principal acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad generando nuevas oportunidades para su inclusión social, laboral y comunitaria.

Para ello, se propone desarrollar un nuevo modelo de emprendimiento social innovador que por un lado contribuya a la autonomía financiera de la entidad y, por otro, permita fomentar, acompañar, orientar y facilitar puestos de trabajo a jóvenes como puente hacia su inclusión en el mercado laboral normalizado.

Solución: CARPINTERÍA DE ELEMENTOS SOBRE MEDIOAMBIENTE

La fabricación y comercialización de diferentes productos de madera innovadores, con un marcado carácter medioambiental como refugios y cajas nido para fauna, parques infantiles, huertos urbanos o mobiliario urbano.

Como primer producto destacamos la fabricación de refugios y cajas nido, con un claro objetivo ambiental, fomentar la biodiversidad en zonas verdes urbanas y naturales. Además, trabajamos en educación ambiental, en agricultura ecológica y en la generación de datos de interés científico.

10. Aztarna Uzten, Terapia Asistida con Animales para menores expuestas/os a violencia de género en Navarra

Entidad: Biak Bat, Intervenciones Asistidas con Animales

Reto: REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS/LAS MENORES

La OMS considera que la violencia de género es un problema de salud global que incide negativamente sobre la salud mental y el desarrollo psicológico de todo el sistema familiar, especialmente en los niños y niñas. La exposición a esta violencia puede afectar a la vinculación y apego, genera dificultades en la atención y concentración de los/as menores, así como en un adecuado manejo del estrés, obstaculiza el desarrollo de una adecuada regulación emocional, y además genera dificultades sociales y conductuales, entre otras.

Solución: TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

El proyecto Aztarna Uzten, es un proyecto innovador único a nivel estatal, que se basa en los beneficios que la Terapia Asistida con perros puede aportar en la reducción de la sintomatología socioemocional en niños y niñas expuestas a violencia de género. Además, se trata de un programa de tratamiento estructurado, que favorece su replicabilidad y sujeto a un estudio de investigación sobre su eficacia, en colaboración Universidad del País Vasco.

11. Biak Bat, Intervenciones Asistidas con Animales

Entidad: Biak Bat, Intervenciones Asistidas con Animales

Reto: INTEGRACIÓN, AUTONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA

Atención y mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas con diversidad funcional y/o en dificultad social.

Solución: PROGRAMAS DE TERAPIA, EDUCACIÓN Y OCIO CON ANIMALES

a metodología empleada, nuestro trabajo se basa en los beneficios bidireccionales de la interacción entre personas con diversidad funcional y /o en dificultad social y los animales. Desde 2011, diseñamos y desarrollamos programas de Terapia, Educación y Ocio con animales y entrenamos y entregamos perros de asistencia para aumentar la autonomía de personas con diferentes necesidades. Del bienestar animal hacia el bienestar de las personas y viceversa.

12. CENTINELAS FRENTE AL ICTUS

Entidad: ADACEN

Reto: PREVENCIÓN DEL ICTUS

Extensión de la cultura de la prevención de la salud en la empresa. Incrementar el conocimiento para el autocuidado y la asistencia frente al ictus.

Solución: PREVENIR IMPLICANDO A LAS EMPRESAS

Programa de prevención junto a mutuas de accidentes de trabajo que acerca a las empresas la realidad del ictus, y las pautas para detectar sus síntomas y fomentar los autocuidados en salud.

13. Centro especial de Empleo CEE51 Gure Artean

Entidad: Granja Escuela Gure Sustraiak

Reto: INCLUSIÓN Y EMPODERAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral

Solución: COOPERATIVA LIDERADA POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Planteamos que las personas con discapacidad pueden emprender un negocio al igual que lo hemos realizado nosotros y bajo el mismo modelo de Gure Sustraiak estamos formando un CEE en el cual las personas con discapacidad van a tener al menos el 51% de la propiedad de su empresa. Es un proyecto de empoderamiento y de participación social.

14. Conóceme, soy un perro de asistencia

Entidad: Biak Bat, Intervenciones Asistidas con Animales

Reto: CONOCIMIENTO SOBRE PERROS DE ASISTENCIA

Los perros de asistencia son perros específicamente seleccionados y educados para aumentar la autonomía de las personas con diversidad funcional, TEA oDdiabetes. En Navarra, el Parlamento aprobó la Ley 3/2015 de acceso público de los perros de asistencia acompañados por personas con diversidad funcional. En la actualidad, la ciudadanía en general y determinados sectores desconocen los derechos y obligaciones que tienen las personas usuarias de perros de asistencia, lo que dificulta el desarrollo del derecho de acceso público y por lo tanto su autonomía y calidad de vida.

Solución: CAMPAÑA DE DIFUSIÓN

La solución se basa en el desarrollo de una campaña de difusión de la Ley 3/2015 a la ciudadanía en general y a tres colectivos más específicamente:
-la Comunidad educativa: infancia, juventud, familias, profesionales etc.
-Sector servicios y profesionales de atención directa
-movimiento asociativo de Navarra.
El proyecto se desarrollará en todas las zonas de navarra, mediante talleres en Colegios, talleres participativos de concienciación sobre diversidad funcional, accesibilidad y los perros de asistencia, asociaciones de comerciantes, hostelería, servicios…

15. Cooperativa de emprendedores de Navarra

Entidad: ANEL

Reto: EMPRENDIMIENTO CON MAYOR SEGURIDAD Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Responde a la necesidad de los grupos de emprendedores de testar su actividad de manera real y legal en el mercado antes de tomar la decisión de montar su propia empresa.
-Permite a quien emprende: Poner en marcha su idea de negocio operando bajo un marco legal, vivir una experiencia emprendedora como miembros de una cooperativa, capacitarse en la gestión de su futura empresa contando con el asesoramiento de un equipo de profesionales y compartiendo con otros emprendedores.
-Favorece la creación de empresas más consistentes, puesto que previamente a su constitución han contrastado su idea en el mercado y han vivido una experiencia emprendedora con sus futuros socios.
-El tipo de empresas que se crean (cooperativas principalmente) generan un empleo de calidad con arraigo en el territorio, donde las personas son las protagonistas y participan activa y responsablemente en los distintos ámbitos de la empresa (en el capital, en el trabajo, en las decisiones y en los resultados económicos).
-En los 5 años de trayectoria han participado en la Cooperativa de Emprendedores 46 proyectos (162 personas) y se han creado 13 empresas (todas ellas siguen su actividad) y 8 proyectos se siguen testando actualmente.

Solución: ESPACIO REAL PARA TESTAR EMPRENDIMIENTOS COOPERATIVOS

Se trata de una formula totalmente innovadora en el ámbito del emprendimiento, lo que ha generado mucho interés y ha dado visibilidad y posicionamiento a esta iniciativa a nivel nacional.
Más de 20 entidades públicas y privadas se han acercado para conocerla a fondo en estos años y ya se han creado 2 Cooperativas de Emprendedores similares en Castellón (Betacoop) y Asturias (Acelera).

-Ofrece muchas ventajas al emprendedor para poder poner su idea en marcha: La mas diferencial el hecho de poder operar en el mercado sin montar la empresa, lo que permite reducir el riesgo a emprender, reducir del coste de emprender, inmediatez en la puesta en marcha del negocio, vivencia de una experiencia de aprendizaje en emprendimiento, conocimiento previo de las personas con las que se pretende emprender, capacitación y contactos.

16. Desarrollo de snacks saludables con verduras y frutas secas bio con aula educativa y generando empleo femenino inclusivo

Entidad: JOSENEA BIO

Reto: INTEGRACIÓN SOCIAL Y OBESIDAD INFANTIL

1. Que las mujeres en situación de vulnerabilidad recuperen autoestima y consigan un empleo que les permita desarrollar su potencial e integrarse socialmente.
2.Que niñ@s y jóvenes se alimenten de forma más saludable y eliminen de su dieta chuches y snacks que les generan obesidad, diabetes, adición, TDAH y otros daños

Solución: SNACKS DE FRUTA CON EMPLEO INCLUSIVO

1. Las mujeres no sólo van a ser empleadas. Participan de manera activa en el desarrollo del proyecto.
2. L@s niñ@s no sólo reciben el producto. Participan en la co-creacion con Josenea, para que conecte con ell@s, les guste y el cambio de hábitos parta de ell@s mism@s.
3. Vamos a desarrollar snacks divertidos con fruta y verdura deshidratadas para los más jóvenes, un producto totalmente innovador en el mercado.

17. DINABIDE

Entidad: Sakana Garapen Agentzia

Reto: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EMPLEO EN 4.0

Crear una comunidad capacitada y tractora que a través de proyectos colaborativos basados en las tecnologías 4.0, impulse la trasformación digital.

Solución: COWORKING COLABORATIVO 4.0

Espacio de trabajo colaborativo o coworking orientado a proyectos emprendedores o nuevas líneas de negocio relacionados con la industria 4.0 con acceso a tecnología y a la red de empresas de Sakana, ubicado en Irurtzun en las antiguas oficinas de la desaparecida INASA.

18. DUNA – Diseño Universal Navarra

Entidad: Calícrates

Reto: ACCESIBILIDAD, INCLUSIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Inclusión socio laboral de personas con discapacidad, igualdad de oportunidades y eliminación de barreras.

Solución: LABORATORIO DE DISEÑO UNIVERSAL

Laboratorio de investigación con personas con diferentes perfiles de discapacidad: física, visual, auditiva y cognitiva. Para generar soluciones de diseño inclusivas, creadas y validadas por las personas usuarias.

19. El arte de ser seleccionado

Entidad: Arantxa Quintana

Reto: ACCESO INCLUSIVO A LA CONTRATACIÓN LABORAL

Dotar a las personas en riesgo de exclusión social, madres solteras, personas con discapacidad, ex reclusos/as , de recursos suficientes para afrontar una entrevista de trabajo y ser seleccionados.

Solución: COACHING

Este proyecto se basa en dar apoyo a todas aquellas personas para enfrentar una entrevista de trabajo. En la actualidad existen entidades que enseñan a redactar un CV , pero el saber realizar la entrevista de trabajo es esencial.
El proyecto a través de sesiones de coaching grupal e individual , trata de reforzar la autoestima de estas personas que en su mayoría esta dañada, trabajar la confianza en si mismos/as , poner en valor sus competencias y desarrollar técnicas de entrevistas.
Así mismo es importante trabajar su imagen , el proyecto ofrece la posibilidad de asesoramiento en imagen y cuidado de la misma.
Dado que puede ser que sean personas con escasos recursos en el mismo proyecto a través de donaciones de ropa poder cederlas a las personas que si lo necesiten para acudir a la entrevista de trabajo de la mejor manera, tanto interna como externa.

20. El Buen Vivir

Entidad: El Buen Vivir

Reto: CULTURA DE FELICIDAD

Que la sociedad desarrolle una cultura de felicidad

Solución: ACOMPAÑAMIENTO A ORGANIZACIONES

Acompañamos a organizaciones en la mejora de su felicidad

21. El Capacico de Villa Javier

Entidad: Fundación Tudela Comparte

Reto: ALIMENTACIÓN ASISTENCIAL, PERO DIGNA

El Capacico es un autoservicio que proporciona alimentos a las personas y familias en pobreza severa o riesgo de exclusión mediante un procedimiento innovador, que pretende:
a) entregar los alimentos de forma que se preserve la dignidad de las personas beneficiarias,
b) ofrecerles un conjunto equilibrado de alimentos de calidad que garanticen una dieta saludable.

Solución: SUPERMERCADO SOCIAL MEDIANTE BONOS

1. El alimento se ofrece a familias con menores que, previo conocimiento de los Servicios Sociales, se admiten como beneficiarias por pertenecer al sector más vulnerable de la población.
2. La entrega de alimentos se hace en un autoservicio, con cita previa semanal, donde cada familia puede elegir los alimentos que prefiere hasta el límite de puntos que se le ha asignado en función de su situación y necesidad.
3. Las familias tienen a su disposición todos los alimentos básicos necesarios para una dieta saludable, tanto frescos como envasados y congelados.
4. Durante la compra, cada familia es acompañada por una persona voluntaria, que se interesa por su situación y le asesora sobre los productos disponibles. También disponen de un servicio de ludoteca para sus hijos mientras están en el autoservicio.
5. Todos los alimentos del autoservicio son donados al Capacico, tanto por el Banco de Alimentos como por diversas empresas agroalimentarias y algunos particulares.
6. Se controla mediante software el funcionamiento y la estadística de todo el proceso: personas usuarias, calendario de atención, productos y kilos entregados, etc.

22. El colmado de la tierra

Entidad: Fundación

Reto: Acercar la sociedad a la tierra

Acercar la sociedad a la tierra

Solución: Crear sinergias locales entre las personas mas vulnerables y la tierra más vulnerable y el alimento más vulnerable.

Colmado de la tierra, nace de la necesidad de recuperar y mantener la huerta artesana por medio del comercio local, pone en contacto a personas que aún están en comunión con la tierra con personas que quieren acercarse, es un espacio de encuentro que trata de ayudar a la tierra ayudando a las personas y mostrándole todo lo que podemos hacer con el alimento cercano y con las personas cercanas.

Las actividades giran alrededor del alimento local, limpio, justo y bueno y tratan de que las personas tomen conciencia de lo que tenemos en casa y valoren un cambio de consumo.

El colmado de la tierra solo se nutre de alimentos de menos de 100km, de personas que respetan la tierra y de voluntarios que traen sus excedentes de huerta.

Es gestionada solo por voluntarios y no tenemos ninguna ayuda  económica de Bancos ni cajas de ahorros.

Nuestra principal actividad es la creación de talleres para escolares en los que difundimos el cuidado de la tierra y de las personas por medio de la ecogastronomía .

Ofrecemos experiencias reales uniendo personas con la tierra.

Participamos en el documental los últimos de la mejana   https://vimeo.com/225832609   Que trata de concienciar desde lo local de un problema mundial.

23. ElderBot

Entidad: Movalsys S.L.

Reto: AUTONOMÍA Y CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES

La introducción de hábitos de vida saludables en personas mayores y/o con discapacidad

Solución: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ESTIMULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

ElderBot es un contacto en el chat del móvil, manejado por una inteligencia artificial, con el que la persona usuaria se comunica como si se tratase de un ser humano real. ElderBot ofrece ayuda en tareas prácticas del día a día, hace un seguimiento del estado físico y anímico de la persona, ofrece apoyo psicológico y anima a introducir hábitos saludables para la mejora de la calidad de vida.

24. Envejecimiento activo y saludable en el Valle de Salazar-Almiradío de Navascués

Entidad:EUTSI Sociedad Microcooperativa

Reto: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA MONTAÑA

1 Favorecer la calidad de vida de las personas mayores del Valle de Salazar-Almiradío de Navascués (Pirineo Oriental Navarro).
2 Contribuir a la reactivación social y económica de la zona. Cuidar de las personas mayores y generar empleo jóvenes es imprescindible para mantener vivos nuestros pueblos.
3 Ampliar concepción social de “éxito” para una persona joven del Pirineo. De “éxito” = emplearse y vivir en Pamplona, a “éxito” = emprender y vivir en el Pirineo.

Solución: EJERCICIOS FÍSICOS Y SOCIALES PARA MAYORES

Cambio de paradigma –> Pasar del tratamiento de una mala calidad de vida (en algunos casos denominada “enfermedad”) a la prevención de la misma, a través de la promoción activa de las capacidades funcionales, las habilidades cognitivas y el enriquecimiento de las relaciones sociales. En este proyecto, EUTSI basa su trabajo en dos pilares: el Ejercicio Físico y el Trabajo Social. Todo ello, en forma de talleres grupales, con previa prescripción sanitaria y adaptado a las características y necesidades de las personas mayores que integran cada grupo.

25. Escuelas con terapia para niños y jóvenes con autismo en los periodos estivales

Entidad: ASOCIACIÓN NAVARRA DE AUTISMO

Reto: FORMACIÓN, CALIDAD DE VIDA, NORMALIZACIÓN, AUTONOMÍA E INCLUSIÓN

FORMACIÓN, CALIDAD DE VIDA, NORMALIZACIÓN, AUTONOMÍA E INCLUSIÓN

Solución: ESCUELA ESPECIALIZADA EN AUTISMO

Proyecto pionero en Europa por su especificidad en Autismo, participación social y estructura metodológica.

26. Etxekonak Bat S. Coop. Una alternativa de convivencia para la etapa senior

Entidad: Etxekonak Bat S. Coop.

Reto: ENVEJECIMIENTO EN SALUD Y ALEGRÍA

Solución habitacional para personas mayores en vivienda colaborativa. En régimen de cesión de uso sobre espacio dotacional público cedido en derecho de superficie en modelo de autogestión.
Envejecimiento activo.
Integración en el entorno social.
Ayuda mutua y prevención-retraso de la pérdida de autonomía

Solución: CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE COVIVIENDA

1.- Proyecto de arquitectura dura basado en un edificio nuevo con diseño intencional. Se busca la implicación de las diferentes administraciones para ajustar la legalidad y reglamentación a los objetivos perseguidos.
2.- Proyecto de arquitectura blanda sobre grupo de personas con una base de intereses comunes que permita la cohesión grupal para desarrollo y fructificación del proyecto.
3.- Establecer la Cooperativa en su conjunto como laboratorio vivo para desarrollo tanto de programas sociales específicos como de prueba de nuevos equipamientos para personas mayores

27. FESTA – Los de Bronce

Entidad: Asociación FESTA – Los de Bronce

Reto: EMPODERAMIENTO DE MUJERES

Empoderamiento de las mujeres contribuyendo a incrementar su visibilidad en el espacio público durante el tiempo de ocio.

Solución: COMUNICACIÓN EN SANFERMINES

Estrategia de comunicación en Sanfermines de abajo a arriba: agenda setting + relaciones públicas.

28. Fundación Iddeas para la innovación y la inclusión social

Entidad: Fundación Iddeas

Reto: ACCESIBILIDAD, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, AUTONOMÍA PERSONAS Y COMPETITIVIDAD

En el mundo hay millones de personas que no pueden hacer un uso cómodo, seguro, eficiente ni autónomo de productos, entornos y servicios. Esta falta de inclusividad genera exclusión al 40% de la población.

Solución: MARKETING INCLUSIVO

En Fundación Iddeas para la Innovación y la Inclusión Social hemos creado el concepto de marketing inclusivo. Ayudamos a empresas y entidades que ofrecen servicios, productos y entornos a que lo hagan de un modo inclusivo y accesible. Generamos organizaciones que mejoran su competitividad a través de una tendencia mundial imparable: la inclusión social.

29. Gares energía

Entidad: Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares

Reto: CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN COLABORATIVA DE LA ENERGÍA Y RECUPERACIÓN DE REGADÍOS PARA LA CIUDADANÍA

Responder a las problemáticas actuales reconstruyendo un antiguo modelo.

Solución: RECUPERACIÓN HIDRÁULICA LOCAL, MICRORREDES, CREACIÓN DE EQUIPO MOTOR Y TURISMO ENERGÉTICO

1. Creación de un Grupo Motor para el empoderamiento energético de la localidad:
El grupo motor está en proceso de creación. El miércoles 05 de Junio celebrará su cuarta y última sesión, durante las diferentes sesiones han participado 15 personas motivadas con el proyecto Gares energia y el impulso de un nuevo modelo energético en Gares.
Este grupo trabajará con el objetivo de incentivar la producción y el consumo local sostenible, impulsar el ahorro y la eficiencia energética en la localidad (administración, pymes, comercios, hogares,…)

2. El proyecto Gares Energia también se puede considerar innovador por su posible replicabilidad, desde el punto de vista:
-Transición energética hacia otro modelo energético descentralizado donde las personas tengan un papel activo (alineado con las nuevas directivas recientemente aprobadas en el parlamento europeo-Directivas EERR y EE y el Reglamento de Gobernanza). Impulsando la participación activa y aumentando la resiliencia de la población ante el cambio.
-Democratización de la energía, garantizando un uso sostenible y equitativo de ella.
-Espacio didáctico para la transición hacia otro modelo energético: Difusión y sensibilización del modelo de generación distribuida basado en las EERR a través del aula de la energía y el paseo energético.
-Promoción del turismo energético.
-Generación de energía mediante recursos renovables y locales, recuperando infraestructuras antiguas y en desuso.
-Generación publica de energía: Soberanía.
-Empoderamiento de la ciudadanía, auzolan y bolsa de trabajo municipal.
-Recuperar mediante un proyecto energético espacios degradados para el uso de la población.
-Recuperar parte de la historia industrial y popular de la población.

30. Gastro innova: cocinando una nueva forma de emprender

Entidad: Fundación Acción contra el Hambre

Reto: EMPRENDIMIENTO FEMENINO INCLUSIVO EN GASTRONOMÍA

Apoyar la inserción laboral a través del emprendimiento de personas en situación de riesgo o en exclusión social, prioritariamente mujeres, inmigrantes, y mayores de 45 años en situación de desempleo, que tengan ideas de emprendimiento relacionadas con gastronomía

Solución: ENTORNO REAL DE EMPRENDIMIENTO

Crear un entono para el emprendimiento como medio para facilitar la inserción, con formación en competencias personales y técnicas y posibilitando testar su producto y/o servicio en un entorno real y minimizar los riesgos a la hora de emprender.

31. Genyouth – Metodología participada para la prevención de la violencia de género en menores y adolescentes

Entidad: FUNDACIÓN KOINE AEQUALITAS

Reto: PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN JÓVENES

La OMS establece que la violencia de género es un problema de salud pública, otorgando gran importancia a la detección precoz. Para ello a nivel internacional existen dos pruebas de cribado que se realizan en Atención Primaria en salud para obtener el riesgo en casos de violencia de género. Se denominan por sus siglas en inglés: AAS(Abuse Assessment Screen) y WAST(Women Abuse Screening Tool).
El ámbito educativo siendo un espacio fundamental de socialización, representa un lugar clave de prevención y detección de la violencia de género. Por un lado, existe el impacto que supone en las y los menores vivir situaciones de violencia de género en sus hogares y que trasladan en su día a día a su centro educativo. Por otro lado, las jóvenes viven violencia de género cada vez desde edades más tempranas.

Solución: METODOLOGÍA DE DETECCIÓN EN ÁMBITO EDUCATIVO DE RIESGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

No existe ninguna herramienta metodológica validada como la que se aplica en salud, para ser aplicada en el ámbito educativo formal y no formal con el fin de detectar la violencia de género sufrida por menores de manera directa o indirecta. Y éste es el fin del proyecto: diseñar una metodología que incluya, entre otros sistemas, una herramienta de detección objetiva de violencia y el riesgo de la misma, en las y los menores que puedan estar sufriéndola, en centros de todos los niveles educativos dentro del ámbito formal y en espacios educativos en el ámbito no formal de la educación.

32. Gure Sustraiak, un proyecto participativo de Innovación Social

Entidad: Granja escuela Gure Sustraiak S. Cooperativa de Iniciativa Social

Reto: INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD RURAL Y UNA ECONOMÍA MÁS EQUITATIVA

INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD RURAL Y UNA ECONOMÍA MÁS EQUITATIVA

Solución: GRANJA ESCUELA, PRODUCCIÓN AGROGANADERA SOSTENIBLE Y PROGRAMAS SOCIALES Y TERAPÉUTICOS

Somos una cooperativa de iniciativa social que trabajamos en 3 líneas fundamentales, diferentes pero que la una sin la otra no podría existir en nuestro caso: 1 Turismo Inclusivo y Sostenible, 2 Producción Agroganadera Sostenible y Ética y 3 Programas Sociales y terapéuticos. Trabajamos desde hace 17 años con un programa de Educación Ambiental, en el que profundizamos en los Objetivos de desarrollo Sostenibles y pasan por nuestras instalaciones más de 5.000 escolares al año. También tenemos un programa de inclusión de personas con discapacidad con un piso funcional para 12 personas y un centro ocupacional con 20 personas. Por otro lado, nuestro modelo cooperativo hace hincapié en realizar una economía centrada en las personas y buscamos el reparto justo y equitativo de la riqueza. Por eso entendemos nuestra actividad económica sin un lucro económico personal y reinvertimos el beneficio en el proyecto.

33. GxC

Entidad: Arantxa Quintana

Reto: NUEVO MODELO DE EMPRESA

Aborda la empresa inclusiva basada en la gestión del compromiso. Dotar la posibilidad a todas aquellas personas con Aspergen, autismo, Down , madres Solteras con hijos , personas en riesgo de exclusión etc.. de formar parte de una organización gestionada desde el compromiso de las personas que la integran.
Busco emprender este proyecto en un negocio sostenible, que pueda ser una empresa de servicios y confíe en los resultados de este nuevo modelo de gestión.

Solución: NUEVO MODELO INCLUSIVO BASADO EN EL COMPROMISO

Un nuevo modelo de gestión de las organizaciones estudiado desde mi experiencia en gerencia y RRHH , basado en el compromiso de las personas , facilitando de manera coadyacente la responsabilidad social , que genere y aporte riqueza a las personas que participan de ellas y a la propia organización . Creer y poner en valor el compromiso de las personas. Fomentar la motivación y la autoestima de las mismas. Apostar por todas aquellas personas a las que nadie facilita una oportunidad real de desarrollo profesional.

34. I Laboratorio Social Ciudadano de la Comunidad Foral de Navarra

Entidad: COLEGIO DE SOCIOLOGÍA Y POLITOLOGÍA DE NAVARRA

Reto: PROMOVER LA INNOVACIÓN COLABORATIVA

La iniciativa busca crear un espacio de participación y de inteligencia colaborativa en el que se trabajen y prototipen metodologías, proyectos, etc. que intenten dar soluciones a problemas sociales, o a parte de estos, que actualmente tienen incidencia en la sociedad navarra contemporánea.

Solución: LABORATORIO SOCIAL El LAB

social pretende ser una herramienta colaborativa mediante la que, durante 2 días, varios grupos de personas con características muy diversas, trabajan de manera conjunta con el objetivo de desarrollar proyectos que faciliten soluciones a temáticas sociales de gran interés para Navarra.
El Laboratorio Social es una herramienta diseñada por el Colegio de Sociología y Politología de Navarra en colaboración con el Instituto I-Communitas de la Universidad Pública de Navarra y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra a través del Servicio de Atención y Participación Ciudadana del Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales.
El objetivo del Laboratorio no es desarrollar de manera completa los proyectos, si no experimentar y prototipar desde un punto de vista multidisciplinar. Todas las ideas y los productos resultantes del propio Laboratorio tendrán el objetivo de ser una herramienta de libre uso para la comunidad.
Esta dinámica de trabajo permite extraer grandes ideas, aunque su cometido principal es poner de relieve la necesidad e importancia de abordar los problemas y sus múltiples soluciones desde la ruptura tradicional de las disciplinas, proponiendo un hackeo de las formas de trabajo a través del contacto y la puesta en común del trabajo multidisciplinar como fuente de desarrollo.
El primer paso del proceso de elaboración del Laboratorio Social ha sido elegir aquellas líneas temáticas sobre las que versará el propio espacio.
Las líneas sobre las que ha versado la convocatoria de proyectos del Laboratorio Social han sido:
– Diversidad cultural, convivencia y cohesión social.
– Nuevo modelo de gobernanza / participación ciudadana.
– Dinámica poblacional / envejecimiento
– Espacios urbanos y su transformación
Una vez seleccionadas las temáticas sobre las versará el Laboratorio Social, se ha realizado una convocatoria abierta de proyectos relacionados con dichas temáticas que quieran ser desarrollados mediante un prototipado.
Elegidos los proyectos sobre los que se trabajará en el Laboratorio Social, se ha abierto una convocatoria de participantes para cada uno de los proyectos seleccionados.
El objetivo de esta convocatoria es conformar un grupo multidisciplinar que durante los 2 días de duración del Lab pueda esbozar un prototipo de proyecto tomando como base la propuesta de proyecto presentada.

El Laboratorio Ciudadano Social es la actividad central del proceso. Durante dos días y tomando las Universidades como espacio de su desarrollo, se llevará a cabo la prototipación de varios proyectos en base a un sistema de colaboración multidisciplinar.
Cada grupo de prototipado estará conformado por el/la Promotor/a del proyecto y un grupo de personas participantes. Para facilitar dicho laboratorio se ha establecido una metodología de trabajo, en la que se han establecido los siguientes hitos:
– Presentación global del Laboratorio y de cada uno de los proyectos.
– Conformación de los grupos de trabajo. Comienzo del trabajo en grupo:
1. Presentación del proyecto por parte del/la promotor.
2. Trabajo en grupo mediante la deliberación de Objetivos, soluciones, etc.
– Al final de la sesión (los dos días) y después del trabajo grupal, se presentarán microexperiencias relacionadas con los proyectos seleccionados.
– El último día, al final, se realizará una presentación de cada proyecto prototipado por parte de cada grupo de trabajo.

35. Impulsa tu pueblo / Bultzatu zure herria

Entidad: Sociolochía (empresa social)

Reto: DESPOBLACIÓN RUAL

Despoblación rural

Solución: DESARROLLO LOCAL INTEGRAL

Establecer un proyecto integral de desarrollo local adaptado a las necesidades concretas de un municipio navarro de menos de quinientos habitantes, propiciando la llegada de nuevas personas y el desarrollo socioeconómico del mismo.

Impulsa tu pueblo/Bultzatu zure herria conjuga un proceso de mapeo de actores y estudio de necesidades con el establecimiento de un plan de acción. Se desarrollará de forma conjunta entre la población local y el equipo técnico, buscando la readaptación de las prácticas sociales y generando una dinámica positiva que permita revitalizar el pueblo a través de la cooperación entre la comunidad, el sector público y el sector privado, así como tejiendo alianzas a nivel comarcal y coordinándose con instancias superiores para conseguir recursos.

Para lograrlo se establecerán cuatro líneas de trabajo que serán complementarias e integrales:

*Empleo: medidas para permitir el desarrollo económico del pueblo y la generación de empleo. Atracción de teletrabajadores y teletrabajadoras.

*Vivienda: Fomento de la rehabilitación y el alquiler. Reutilización de espacios comunitarios.

*Cuidados: Adaptación a la realidad rural de servicios para personas mayores y niños y niñas.

*Socialización: Programación cultural, deportiva y de ocio para todas las edades. Reforzar la vida social en invierno y entre semana.

El objetivo final de «Impulsa tu pueblo / Bultzatu zure herria» es diseñar de forma conjunta el pueblo ideal para sus habitantes y generar una dinámica que permita caminar hacia él, fijando y atrayendo población, de tal forma que repercuta en la mejora de la calidad de vida de toda la comunidad.

No se trata de un proyecto de innovación social cerrado, sino que se rediseñará en función de las características de cada pueblo concreto, estableciendo conclusiones conjuntas en la medida que se desarrolla en más lugares. En la actualidad ha sido testado de forma satisfactoria en el municipio aragonés de Artieda (situado en la frontera navarro-aragonesa). En esta localidad de 81 habitantes se ha aumentado en 11 personas la población joven en dos años.

36. Innovactoras

Entidad: Happeninn Innovación S.L.

Reto: IMPULSO DE LA INNOVACIÓN Y EL LIDERAZGO FEMENINO

«Las palabras convencen y el ejemplo arrastra»

Solución: VISUALIZACIÓN Y ACCIÓN DE MUJERES LÍDERES

Testimonios, iniciativas y trayectorias.
Mentoras y networking en diferentes ámbitos y países.
Libros (físicos y virtuales), vídeos, página web. www.innovactoras,eu

37. Innovation Social Camp en Educación

Entidad: Peer Faculty

Reto: TRANSFORMAR EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EN FP

¿Cómo evaluar proyectos y competencias del alumnado de FP en el aula?

Solución: SISTEMA INNOVADOR DE EVALUACIÓN SOCIAL

Programa de innovación aplicada dirigido profesor@s de FP para explorar, construir y validar un nuevo modelo de evaluación «social», aplicable a centros educativos que estén incorporando en su dia a dia el desarrollo de proyectos como ejes de aprendizaje.

El programa dura 8 semanas, se realizan 8 sprints, y combina formación presencial, online y experimentos con el alumnado dentro y fuera del aula.

Durante el programa, los profesores aprenden a:
Incorporar métricas sociales (evidencias) en el sistema de evaluación
Ampliar la visión social, más allá de la comunidad educativa, de los proyectos realizados desde el aula
Lograr impacto social a través de los proyectos realizados
Entrenar sus competencias de innovación y emprendimiento
Aplicar los principios de la innovación ágil como «equivocate pronto y barato, aprendiendo en el proceso» y «decidir con datos, no con opiniones»

38. La Tierra Colabora | Espacio Colaborativo

Entidad: La Tierra Colabora

Reto: IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO COLABORATIVO

Apoyar y facilitar el emprendimiento basado en la Colaboración

Solución: CREACIÓN DE COMUNIDAD DE PERSONAS EMPRENDEDORA

Somos una comunidad de Profesioanles y Start-ups donde se une Colaboración, talento y Creatividad.

Apostamos por las nuevas tecnologías y la confluencia de perfiles multidisciplinares en nuestro flujo de Trabajo para promover nuevas Oportunidades y con ello productos o servicios que refuercen a nuestros clientes y transformen nuestro entorno.

Un entorno que queremos que sea mas verde, emprendedor y solidario.

39. LIVROS

Entidad: LIVROS

Reto: ECONOMÍA CIRCULAR

Economía circular del sector editorial

Solución: PLATAFORMA

Plataforma de compraventa de libros de segunda mano

40. MODEL1 by DARWIN Biomedical

Entidad: DARWIN Biomedical

Reto: AUTONOMÍA Y SEGURIDAD DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Aumentar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y/o degenerativas con afectación a la marcha a través del diseño y desarrollo de un andador inteligente que potencia el movimiento y la realización de actividad física, con el consecuente impacto positivo en la salud del usuario.

Solución: ANDADOR INTELIGENTE

El diseño y desarrollo de un andador inteligente que protege a los usuarios de caídas y se adapta a sus necesidades en tiempo real.

41. Movalsys

Entidad: Movalsys S.L.

Reto: MARCHA Y AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD

Para diseñar intervenciones óptimas necesitamos disponer de medidas objetivas acerca del estado funcional de las personas. Una herramienta de medida sencilla y no intrusiva es esencial para que los profesionales de la salud estén en condiciones de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

Solución: SISTEMA DE ANÁLISIS DE LA MARCHA Y EL MOVIMIENTO HUMANO MEDIANTE SENSORES INERCIALES

Movalsys desarrolla tecnología para el análisis y la evaluación del movimiento humano. Esta tecnología nos permite conocer de manera objetiva el estado funcional de una persona mayor o con algún tipo de discapacidad para, por un lado, prescribir actuaciones que mejoren esa capacidad; por otro, evaluar si la prescripción está teniendo el resultado esperado; y, por último, anticipar y prevenir la aparición de eventos adversos tales como caídas u hospitalizaciones.

42. OITcontrol: un alergólogo en tu bolsillo.

Entidad: Clínica Universidad de Navarra

Reto: SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTO COMPLEJO A DOMICILIO

Mejoría de la asistencia sanitaria de los niños alérgicos a huevo y leche en tratamiento con inmunoterapia oral

Solución: APP DE SEGUIMIENTO GUIADO PARA FAMILIAS Y MÉDICOS

Una aplicación móvil y web para la monitorización de pacientes en inmunoterapia oral con alimentos en las dosis en el hospital y en el domicilio.

43. Planes de emergencia inclusivos y fomento del voluntariado

Entidad: Tesicnor SL

Reto: Planes de emergencia inclusivos y fomento del voluntariado

Planes de emergencia inclusivos y fomento del voluntariado

Solución: Planes de emergencia inclusivos y fomento del voluntariado

Planes de emergencia inclusivos y fomento del voluntariado

44. Prevención de la discapacidad generada por el medio hospitalario en personas mayores

Entidad: Fundación Miguel Servet – NavarraBiomed

Reto: ENVEJECIMIENTO EN SALUD Y AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS

El progresivo envejecimiento poblacional y el aumento de las personas en situación de fragilidad o discapacidad

Solución: PROGRAMA DE EJERCICIO DURANTE HOSPITALIZACIÓN

Somos capaces de modificar la trayectoria vital de pacientes hospitalizados mediante un programa de ejercicio multicomponente individualizado

45. Prevención DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad)

Entidad: Pharmamodelling

Reto: PREVENCIÓN EN PÉRDIDA DE VISIÓN

Prevenir una enfermedad degenearativa que puede provoca la perdida de visión

Solución: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

App con inteligencia artificial integrada, que calcula a tiempo real la probabilidad del paciente de sufrir enfermedad a medio plazo, pudiendo tomar las acciones necesarias para prevenir o retrasar su aparición.

46. Programa de nutrición y actividad física personalizado para mejorar el estado nutricional y la calidad de vida de supervivientes de cáncer de mama

Entidad: MG Nutrición 3G

Reto: CALIDAD DE VIDA DE SUPERVIVIENTES DE CÁNCER

Mejorar la calidad de vida de las supervivientes de cáncer de mama

Solución: MEDICINA PERSONALIZADA POR GENÉTICA

Recomendaciones personalizadas de nutrición y actividad física basada en tu genética

47. Proyecto de innovación ortoprotésica «Proyect Zero»

Entidad: Asociación Ibili Elkartea

Reto: AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y ACCESO A TECNOLOGÍAS PARA LA MOVILIDAD

1-Poder democratizar el acceso a las ayudas técnicas a las personas con discapacidad a través de productos a bajo coste. 2-Diseñar un modelo de handbike que sea autosostenible incorporando innovaciones que en la actualidad no están presentes en el mercado. 3- Plantear un futuro modelo de negocio de carácter social que permita la contratación de personas con discapacidad gracias a la venta de esta handbike eléctrica.

Solución: HANDBIKE ELÉCTRICA DE BAJO COSTE CON TECNOLOGÍA PROPIA

Hemos diseñado una handbike eléctrica completamente funcional a un coste reducido en comparación con productos similares que actualmente están en el mercado, fomentando la democratización al acceso a este tipo de recursos, beneficiando así a la autonomía de las personas con movilidad reducida y sus familias.

48. Proyecto Ludus

Entidad: ASPACE

Reto: PARTICIPACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Visualización parálisis cerebral

Solución: Deporte y participación

Crear un entono para el emprendimiento

49. Bioeconomía circular de residuos orgánicos a escala local con dimensión social y formativa

Entidad: JOSENA BIO S.L.U.

Reto: INTEGRACIÓN SOCIAL, EMPLEO RURAL, CAMBIO CLIMÁTICO, EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

1. Integración sociolaboral de las personas en situación de exclusión social a través de una formación específica. MAESTRO COMPOSTADOR.
2. Recogida de un residuo, tratamiento del residuo para su transformación en compost para la finca bordablanca con el fin de mejorar la fertilidad del suelo y fijar carbono.
3. Proyecto piloto a escala local con dimensión educativa de la población y replicable. Reconocido por su interés Foral

Solución: PLANTA DE COMPOSTAJE Y SISTEMA DE ECONOMÍA CIRCULAR CON EMPLEO INCLUSIVO

Planta de compostaje a escala que cierra el circulo mediante la aplicación del producto final en la mejora del suelo de la finca de cultivo ecológico de plantas medicinales Bordablanca. Además de la formación para la mejora de la empleabilidad de personas en situación de dificultad de acceso al empleo.

50. Recuperando sabores, incluyendo personas

Entidad: Fundación Tudela Comparte

Reto: EMPRENDIMIENTO FEMENINO INCLUSIVO, DESPILFARRO ALIMENTARIO, IMPLICACIÓN CIUDADANA Y RECUPERAR EL REGADÍO

1. Crear un emprendimiento femenino con inserción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
2. Usar como recursos los excedentes locales que se desaprovechan para producir alimentos de alta calidad organoléptica y nutricional.
3. Ayudar a la sostenibilidad del proyecto social Villa Javier.

Solución: PRODUCCIÓN ARTESANAL DE ELABORADOS DE VERDURAS DE ALTA CALIDAD

Planta de compostaje a escala que cierra el circulo mediante la aplicación del producto final en la mejora del suelo de la finca de cultivo ecológico de plantas medicinales Bordablanca. Además de la formación para la mejora de 1. INNOVACIÓN SOCIAL:1. INNOVACIÓN SOCIAL:
– Promovemos un emprendimiento industrial con liderazgo femenino e inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, usuarias de Villa Javier, impulsando su formación y participación en el desarrollo del proyecto.
– Formamos en cultivos agrícolas a personas usuarias de Villa Javier (Comedor o Capacico) para promover su empleabilidad en empresas agroalimentarias.
2. INNOVACIÓN AMBIENTAL:
– Ponemos en cultivo terrenos agrícolas en desuso (de la «Mejana» de Tudela) para producir verduras ecológicas.
– Aprovechamos excedentes de las donaciones recibidas de las empresas agroalimentarias y particulares de la Ribera.
3. INNOVACIÓN INDUSTRIAL:
– Montamos una planta artesanal (cocina, precocinados, conservas) para transformar las materias primas anteriores (locales y de temporada) en productos alimentarios de alta calidad, destinados a diversos tipos de consumo (comedor, hostelería, comercio)
4. INNOVACIÓN CIUDADANA: Potenciamos la participación activa y la implicación en este emprendimiento del conjunto de la ciudadanía, las entidades sociales, las empresas riberas y las instituciones.

– Promovemos un emprendimiento industrial con liderazgo femenino e inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, usuarias de Villa Javier, impulsando su formación y participación en el desarrollo del proyecto.

– Formamos en cultivos agrícolas a personas usuarias de Villa Javier (Comedor o Capacico) para promover su empleabilidad en empresas agroalimentarias.

2. INNOVACIÓN AMBIENTAL:

– Ponemos en cultivo terrenos agrícolas en desuso (de la «Mejana» de Tudela) para producir verduras ecológicas.

– Aprovechamos excedentes de las donaciones recibidas de las empresas agroalimentarias y particulares de la Ribera.

3. INNOVACIÓN INDUSTRIAL:

– Montamos una planta artesanal (cocina, precocinados, conservas) para transformar las materias primas anteriores (locales y de temporada) en productos alimentarios de alta calidad, destinados a diversos tipos de consumo (comedor, hostelería, comercio)

4. INNOVACIÓN CIUDADANA: Potenciamos la participación activa y la implicación en este emprendimiento del conjunto de la ciudadanía, las entidades sociales, las empresas riberas y las instituciones.la empleabilidad de personas en situación de dificultad de acceso al empleo.

51. Sistema de gestión integral de vasos y vajilla reutilizable

Entidad: FUNDACIÓN VARAZDIN

Reto: INTEGRACIÓN SOCIAL, SENSIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

Fomento de la sostenibilidad social y ambiental a través de la generación de espacios de oportunidad laboral para personas en exclusión social

Solución: SISTEMA DE VASOS REUTILIZABLES CON EMPLEO INCLUSIVO

Hemos creado un sistema de gestión integral de vajilla reutilizable para lograr que las fiestas populares, eventos deportivos, conciertos, etc, sean eventos sostenibles evitando usar plástico desechable de un único uso.

El personal de inserción laboral de la Fundación lleva dichos envases en el lugar de utilización y una vez usados, los trasladamos a nuestras instalaciones para proceder a un riguroso proceso de higienizado, secado y embalado para su posterior utilización evitando con ello generar residuos plásticos y ofreciendo además una oportunidad laboral para personas en exclusión social.

52. Slippers Fall

Entidad: Universidad Pública de Navarra

Reto: REDUCIR LOS DAÑOS POR CAIDAS DE PERSONAS MAYORES

Según la OMS las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales. Los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales. Las lesiones relacionadas con las caídas tienen un costo económico considerable. El costo medio para el sistema sanitario por cada lesión relacionada con caídas en mayores de 65 años varía desde 3.611 US$ en Finlandia y 1.049 US$ en Australia.

La citada organización indica que las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la capacitación, la creación de entornos más seguros, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos

Solución: ZAPATILLA CON SENSÓRICA PARA DETECTAR CAÍDAS

Ya que en personas mayores el riesgo de caída en el hogar es elevado, se propone usar unas zapatillas con sensores de presión, acelerómetros, giróscopos y magnetómetros incorporados en la suela que detecten la caída de una persona y envíen una alerta a un cuidador o a personal sanitario.
El sistema podría complementarse con una alfombra, con sensores de presión, para detectar caídas al levantarse de la cama.

53. Smart Wheelchair

Entidad: UPNA – Adacen

Reto: SEGURIDAD DE LAS SILLAS DE RUEDAS ELÉCTRICAS

Las personas que padecen algún tipo de discapacidad motora lateral necesitan desplazarse en silla de ruedas, pero las que incorporan sensores que detectan obstáculos resultan demasiado caras para la mayoría de esas personas.

Solución: KIT UNIVERSAL DE SENSÓRICA DE BAJO COSTE

Un kit de sensores de bajo coste que se pueden adaptar a cualquier silla de ruedas del mercado y que avisan a la persona usuaria de posibles obstáculos que haya a su alrededor, disminuyendo así el riesgo de accidentes.

54. Sorkuntza

Entidad: Nafarkoop (Goiener Taldea)

Reto: MODELO ENERGÉTICO, CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Fomentar la participación real de las personas en el cambio de modelo energético

Solución: COOPERATIVA DE RENOVABLES

Introducimos la ética de los cuidados en la toma de decisiones; una metodología basada en grupos de trabajo integrados tanto por personas voluntarias como trabajadoras (en cualquier área) y la puesta en marcha de un modelo cooperativo, social y solidario para la inversión en proyectos de generación de energías renovables.

55. STROKE CHALLENGE

Entidad: Adacen

Reto: DISMINUIR EL IMPACTO FÍSICO Y PSICO-SOCIAL DEL ICTUS

Desarrollar investigación en genómica con impacto social y económico en el sector salud. Desarrollando una perspectiva integral e innovadora en medicina personalizada, que atiende no solo las necesidades del paciente tras un ictus, sino también su recuperación psicólogica y la atención a su entorno familiar.

Solución: MEDICINA PERSONALIZADA CON ENFOQUE BIO-SOCIO-SANITARIO INTEGRAL

Utilizar el análisis genómico para establecer la mejor estrategia de rehabilitación para personas tras haber sufrido un ictus, desarrollando innovadoras tecnologías en análisis genómico y rehabilitación. Incorporando novedosas metodologías en atención psicosocial para la persona afectada y su entorno familiar.

56. Ultreia- Jacob@ccess

Entidad: Fundación Koine Aequalitas

Reto: ACCESIBILIDAD Y TURISMO INCLUSIVO

Garantizar el acceso al turismo, la cultura y el patrimonio cultural material e inmaterial de las personas con discapacidad en términos de igualdad, potenciando el desarrollo de la identidad cultural.

Solución: CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

Nuestro proyecto, desarrollado en el marco del proyecto transfronterizo Jacob@ccess, va a crear, de manera participada con otras organizaciones sociales, contenidos culturales accesibles y las tecnologías que los sustentarán para poner en funcionamiento y gestionar un Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Conlleva definir un modelo de referencia y una metodología que sea transferible y replicable en otras ciudades y regiones del Camino.

57. CO2 Revolution

Entidad: CO2 Revolution S.L.

Reto: REFORESTACIÓN MASIVA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Paliar el avance de los efectos del cambio climático

Solución: REFORESTACIÓN CON DRONES Y SEMILLAS INTELIGENTES

Hemos desarrollado una semilla inteligente (Iseed), que lanzada desde drones, conseguimos, lo que antes era impensable: Reforestar grandes extensiones de terreno en horas y con un bajo coste. Pudiendo monitorizar el crecimiento del ecosistema.
CO2 REVOLUTION pretende prestar sus servicios a aquellos organismos que deseen llevar a cabo actividades de plantación y reforestación masiva, ya sea con el propósito de compensar su huella de carbono o de realizar meras actividades de plantación, ofreciendo además trabajos de consultoría y asesoramiento, como parte de una novedosa solución integral.