
El valor social de una entidad, sea pública, privada, empresarial o social, es el resultado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para conseguir mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Pero, ¿cómo medimos esos valores? ¿qué indicadores utilizamos? Está claro que es fácil medir los tangibles en una entidad a través de la contabilidad tradicional, económica y financiera. Pero, ¿qué pasa con los intangibles? Cada vez son más importantes, pero resulta complicado medirlos, porque no son tan obvios los indicadores que puedan cuantificar.
La apuesta del Gobierno de Navarra por este ‘valor social’ de las organizaciones empresariales y la labor de comunicación a las entidades y a la sociedad han hecho que cada vez se cuente con más herramientas que midan ese valor social que sí tiene resultados económicos, aunque no siempre se reflejen en nuestra cuenta de resultados.
Curiosamente, Navarra es el territorio más avanzado del mundo en materia de contabilidad social y por ello Pamplona fue el escenario elegido para el VII Congreso de Contabilidad Social el 15 y 16 de noviembre de 2018. Estamos ante el valor social de las organizaciones, una forma de medir unos logros que, hasta ahora, no se podían contabilizar, porque no teníamos instrumentos para poder medirlos. Ahora, la contabilidad social sí que permite su análisis y valoración de forma objetiva.
Vídeo Resumen del VII Annual Congress of Global Economic Accounting.

El 15 y 16 de noviembre se celebró el VII Annual Congress of Global Economic Accounting en el Palacio de Congresos – Auditorio de Navarra, Baluarte, bajo el lema «El Valor social de las Organizaciones» donde se dieron cuenta de diversas metodologías para que las empresas y entidades den cuenta del «valor global» que ofrecen a la sociedad por encima de sus resultados puramente económicos o financieros.
Puede ver las ponencias de los temas que se trataron en el congreso aquí.