RADIO ECONOMÍA SOCIAL NAVARRA

Bienvenidas y bienvenidos a la Radio de la Economía Social Navarra ¡Ongi etorriak! Ofrecido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de Economía Social de la Comunidad foral, en este espacio se informará sobre qué es y qué supone este sector para la región. En él, por tanto, se destacará tanto su aspecto más solidario como el papel fundamental que desarrolla como motor económico y de creación de riqueza de Navarra a través de sus protagonistas, las familias de la economía social que trabajan en la Comunidad foral. Así, hablaremos con fundaciones, centros de inserción social, cooperativas agroalimentarias y, también, con instituciones y empresas que impulsan un nuevo modelo de relación del ser humano con su entorno económico y social más próximo.

Puedes escuchar nuestra radio en:     

El noveno capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra, en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral, pone en valor la diversidad de un modelo cooperativo que pone a las personas en el centro más allá de los resultados económicos. Muestra de ello es el Ier Acuerdo Transfronterizo de Economía Social suscrito entre la Comunidad foral y Nueva Aquitania. En este espacio escuchamos a los protagonistas de un convenio pionero en Europa y que, además, sitúa a la economía social como principal eje de desarrollo de una estrategia propia y diferenciada dentro de la UE. Por otro lado, en el espacio de tertulia participan los promotores y promotoras de dos de las últimas cooperativas creadas en 2022. Tres profesionales valientes que han decidido anteponer su sueño para afrontar con ilusión el actual contexto de máxima incertidumbre apoyándose para ello en los valores, las oportunidades, beneficios y ventajas del modelo cooperativo.

Escúchalo en:

   

El octavo capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral, analiza de forma pormenorizada cómo fue la entrega de la Medalla de Oro de Navarra, la máxima distinción de la Comunidad foral, a la Confederación Empresarial de Economía Social (CEPES Navarra). Una jornada, sin duda histórica, para la Economía Social de la región. Igualmente, a través de un reportaje radiofónico, nos colamos en una de las clases que imparte la Universidad Pública de Navarra (UPNA) dentro de su título propio sobre Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social. Y, finalmente, en el tiempo de tertulia participan dos representantes de CECOOP, una de las principales representantes de la economía social en el ámbito europeo.

Escúchalo en:

   

El séptimo capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral, es un monográfico especial sobre la reciente celebración del 40 aniversario de la fundación de ANEL. Así, este espacio repasará las distintas valoraciones expresadas por las formaciones políticas navarras en torno a este modelo económico que apuesta por la cooperación y los beneficios y oportunidades que puede reportar a la región. También, incluye una entrevista con el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, así como un reportaje sobre la labor que realiza Fundación Alboan a favor de la promoción de la mujer en la India.

Escúchalo en:

   

Sexto capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral. Además de repasar las últimas noticias de la Economía Social, entrevistamos a la nueva directora de UCAN Eva Aoiz. También visitamos Traperos de Emaús, organización que cumple este año 50 años de existencia en Navarra, donde conversamos con su coordinador en Navarra José Mª García y algunos trabajadores de la entidad.

Por último, conocemos la experiencia de Garralda, la primera comunidad local de autoconsumo energético impulsada por vecinos. El presidente de la cooperativa promotora, Ángel Luis Mandacén; Jon Irigoien, responsable del Departamento de Ingenieria de ESEKI; empresa que realizó el desarrollo técnico del proyecto; y el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde; nos explican el proyecto.

Escúchalo en:

   

Quinto capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral. A punto de concluir el año, repasamos algunos de los hitos más recientes protagonizados por este sector de actividad de Navarra. Por ejemplo, entrevistamos a Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y uno de los protagonistas de los II Encuentros Cooperativos. También rememoramos el Día de la Economía Social que este año se celebró en Geltoki, la antigua Estación de Autobuses y que tuvo como organizadores a REAS Nafarroa y las empresa de inserción laboral. Y con Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra y José Marí Martínez (UCAN) hacemos un balance final tanto de lo conseguido en este ejercicio como los próximos retos que deberá afrontar la economía social de la región

Escúchalo en:

   

Cuarto capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral. Hacemos en esta ocasión un episodio especial con la presentación del II Plan Integral de la Economía Social que incluye todas las voces de los protagonistas así como las reacciones de las familias a este proyecto fundamental para el desarrollo del modelo en la región. Igualmente, asistimos a la puesta de largo del Título Propio en Dirección y Gestión de Empresas de Economía Social de la Universidad Pública de Navarra para lo que contamos con el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y coordinador del título, Rafael Lara. Este episodio se completa, finalmente, con un reportaje sobre la labor que desarrolla Tasubinsa y el trabajo de uno de sus centros de producción en Beriain.

Escúchalo en:

   

Tercer capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral. En este espacio incluimos un reportaje con Caja Rural de Navarra, Laboral Kutxa y Fiare Banca Ética en el que se analizan las fuentes de financiación a las que pueden optar los emprendedores para poner en marcha sus proyectos de economía social o, en su caso, las cooperativas y sociedades laborales para impulsar su idea de negocio. Hablamos, además, con el presidente de Fundaciones de Navarra, Iñaki Mendióroz sobre la importante labor que sus asociados realizan en beneficio de toda la comunidad. Y, en el tiempo de la tertulia, contamos con Amaya Sanz (Mediación Navarra) e Iñaki Oroz (Imeanticipa) que nos desvelan las claves del programa de Mentoring que ANEL impulsa entre sus asociados.

Escúchalo en:

   

En el segundo capítulo de la Radio de la Economía Social, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral, incluimos un reportaje con UCAN sobre cooperativismo en el sector agroalimentario. Hablamos, además, con el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, en nuestro apartado de «Conversaciones Sociales». Y en el tiempo de la tertulia, contamos con el director gerente de Embega, José Antonio Molina y el director de la Unidad de Innovación Social (UiS), Juanjo Rubio, para hablar de innovación y economía social.

Escúchalo en:

   

El primer episodio de Radio Economía Social Navarra se inicia con un reportaje radiofónico en el que detallamos un día en la Fundación Banco de Alimentos de Navarra. Tras el boletín informativo de noticias, realizamos una entrevista en profundidad con la directora general de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi. Finalmente, en la sección «El Escaparate» mantenemos una tertulia abierta con varios representantes de las 62 empresas de Economía Social surgidas en 2020 pese a la irrupción del coronavirus.

Escúchalo en: