La Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA), una de las principales familias de la Economía Social de la Comunidad foral, celebra este próximo 25 de octubre en Civican el Día de las Empresas de Inserción (DEI). Dicha jornada pretende un triple propósito: poner el foco en el trabajo que realizan las empresas de inserción de Navarra en las personas, su acción en el territorio y, también, su contribución a un desarrollo más sostenible e integrador por el alto impacto social que generan.

Para alcanzar dichos objetivos, EINA ha programado un ambicioso programa de actividades para el citado 25 de octubre entre las que destaca la presentación del corto documental «Visibles». Este incluye testimonios de quienes han pasado por una situación de exclusión social y cómo el acceso a un trabajo ha supuesto una completa transformación de su vida profesional y personal. En dicha pieza audiovisual, igualmente, se mostrarán buenas prácticas en el mundo rural.

El DEI, por tanto, es una jornada abierta a todas las personas interesadas en conocer de primera mano el modelo de economía social que propugnan las empresas de inserción. Todas las personas interesadas pueden informarse del programa e inscribirse a través de este enlace.

La jornada en cuestión se iniciará a las 10:30 horas con unas palabras de bienvenida a cargo de Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra. Posteriormente, la secretaria técnica de EINA, Consuelo Corella, expondrá el momento actual que viven las empresas asociadas a esta organización en la Comunidad foral así como los principales retos de futuro a los que se enfrentan.

A continuación, como ya se ha comentado, el cortometraje “Visibles, personas en el centro de las empresas de inserción”, será presentado por Juana Ciganda y Berta Bernarte, de Aloa Comunicación, y productoras de dicho trabajo. Tras la exhibición habrá seguido un coloquio con algunos de sus protagonistas.

La cita incluye, también, una mesa redonda, moderada por Juan Cruz Arguiñariz sobre la acción de las empresas de inserción como potenciadoras de cohesión social. Además, se analizarán experiencias de éxito en el entorno rural con María Jesús Gamboa, responsable de Doneztebeko Enplegu Agentziab / Agencia de Empleo de Doneztebe Santesteban y Rafael López, presidente de FAEDEI, la organización que agrupa a las empresas de inserción a nivel nacional y Gerente de EIS El Sembrador.

Por último, la presidenta de EINA, Ainhoa Zabalza, presentará el decálogo y objetivos comunes en los que está trabajando la asociación. La clausura correrá a cargo de la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo/Nafar Lansare, Miriam Martón.

Trabajo real para dar el salto al mercado laboral ordinario

Las empresas de inserción son entidades privadas cuyo objeto es la integración social y laboral de personas con dificultades de ingreso en el mercado laboral. Las personas que acceden a una Empresa de Inserción Sociolaboral (EIS) son contratadas entre 6 meses y 3 años, desempeñan un trabajo remunerado, reciben formación y orientación, mejorando su empleabilidad y capacidades sociales, para dar el psaso al mercado laboral ordinario.

Como explican desde EINA, “proporcionamos a las personas provenientes de situación de exclusión procesos integrados y personalizados constituidos por una actividad laboral remunerada, una formación profesional adecuada y, en su caso, una intervención o acompañamiento social que permita su posterior inserción social y laboral”.

En Navarra las empresas de inserción desarrollan una actividad económica de producción de bienes o presentación de servicios de calidad profesional en gran variedad de sectores que pueden ser contratados tanto por particulares, empresas, entidades y administraciones.

Pero además, como su actividad implica un importante valor añadido por el alto impacto social de la actividad que desarrollan, su contratación contribuye al desarrollo de la responsabilidad social en empresas y entidades públicas.

Recientemente EINA comunicó que, en la actualidad, agrupa a un total de 18 Empresas de Inserción SocioLaboral, todo un «hito histórico» para esta asociación.