La presidenta de Navarra, María Chivite, mantuvo un encuentro de trabajo con una delegación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES Navarra) encabezada por su presidente, Ignacio Ugalde.

La cita, celebrada en el Palacio de la Diputación foral, sirvió para los representantes del modelo económico cooperativo trasladaran a Chivite una vez más su predisposición a “la colaboración público-privada en todas aquellas cuestiones que favorezcan el desarrollo sostenible de la comunidad, con las personas en el centro«. Así al menos lo trasladó el propio Ugalde a la finalización del encuentro.

El presidente de CEPES Navarra, por otro lado, agradeció a Chivite “su compromiso con la economía social” que se ha traducido en una dirección general ad hoc en el departamento de Derechos Sociales Carmen Maeztu. A partir de ahí, en lo que respecta a proyectos de futuro, dicho departamento pretende ampliar las competencias del Consejo Cooperativo de Navarra así como crear un Consejo Navarro de Economía y Cooperativa Social que desarrolle las funciones de órgano permanente de participación institucional.

En la reunión se destacó, igualmente, la voluntad  mostrada por ambas partes de seguir avanzando en cuestiones que consoliden la fortaleza dela economía social para abordar desafíos como la industrialización, la despoblación y los servicios en áreas rurales, la capacitación y la empleabilidad, los cuidados y el emprendimiento de jóvenes y mujeres. Siguiendo esta misma línea, el próximo año CEPES Navarra y el Ejecutivo foral se comprometieron a iniciar los trabajos previos para diseñar e implementar otro plan integral de economía social para la región. 

CEPES Navarra representa a más de 1.250 empresas y entidades, y más de 23.000 empleos -que suponen el 8,5% de ocupados en el sector privado de la Comunidad Foral-. Este modelo factura 2.400 millones y suma 42.000 personas socias y voluntarias. Está compuesta por ANEL, que reúne a las sociedades laborales y cooperativas de trabajo asociado; UCAN, cooperativas agroalimentarias; EINA, empresas de inserción sociolaboral; la Asociación Fundaciones de Navarra; REAS Navarra, Red de Economía Alternativa y solidaria; y CEISNA, Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra.

En la reunión con Chivite, y con la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, han tomado parte representantes de las organizaciones de CEPES Navarra: Ignacio Ugalde, como presidente de la confederación CEPES Navarra y de ANEL, entidad que representa a las cooperativas navarras; Esther Burgui, presidenta de UCAN, que une a las cooperativas agroalimentarias; Ainhoa Zabalza, presidenta de EINA, asociación de las empresas de inserción socio laboral; Javier Lagunas en representación de CEISNA, que aglutina a los centros de empleo de iniciativa social; Edurne Arcelus, representante de REAS, la red de economía social y solidaria; y Marino Barasoain, representando a Fundaciones de Navarra.