La vicerrectora de Estudiantes de la UPNA, Cristina Bayona; Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo; el presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, junto a Martín Recalde, director de LKS Next Legal presidieron el acto de apertura del III curso de la Diplomatura de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social. Dicha formación arrancó en esta edición con un total de 22 alumnos y alumnas. Impulsada por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA a través de la Fundación Universidad Sociedad, esta acción formativa cuenta con la colaboración de ANEL, una de las principales familias de la Economía Social en la región y la financiación del Gobierno de Navarra.
Con estas cifras, dicho título propio ya se ha convertido en un éxito de inscripciones al tiempo que proporciona una formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de Economía Social. Se trata, en concreto, de un curso pionero en Navarra que atiende simultáneamente a contenidos jurídicos, económico-financieros, así como de recursos humanos. Está, además, alineado con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
A partir de ahí, Martin Recalde, director de LKS Next Legal, actuó como «padrino» de esta tercera edición del curso. En su intervención, insistió en que “la Economía Social es un modelo totalmente válido, que tiene sus retos y desafíos, pero también muchas oportunidades”.
Por su parte, la consejera foral Carmen Maeztu afirmó que el hecho de recoger la ‘Economía Social’ en la nueva denominación del departamento “demuestra el compromiso del Gobierno de Navarra” con este modelo económico. Finalmente, el presidente de ANEL y CEPES Navarra y director técnico del título propio Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, Ignacio Ugalde, afirmó que “la consolidación de esta iniciativa y el interés despertado entre el alumnado muestra que la Economía Social y el cooperativismo tiene una gran capacidad de atraer juventud y talento, un talento, además, cargado de valores y comprometido con mejorar nuestra sociedad”.