La Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL), una de las principales familias de la Economía Social en la región, celebró la jornada «Liderazgo, Empresa y Deporte«. Dicha iniciativa, celebrada en el Nuevo Casino Principal y al que acudieron un centenar de representantes del mundo económico y social, sirvió de punto de arranque de los programas de Liderazgo Participativo promovidos por ANEL para este curso 2023-2024.

El encuentro tuvo como protagonistas a cuatro deportistas del máximo nivel: la piragüista Amaia Osaba; Eduardo Prieto Iglesias, ex árbitro profesional de fútbol; la futbolista y capitana de Osasuna, Miriam Rivas; y el atleta profesional, Sergio Fernández. Junto a ellos también intervinieron el recién elegido director del Instituto Navarro del Deporte, Jorge Aguirre así como Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL).

A todos ellos se dirigió el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, encargado de ofrecer unas palabras de bienvenida a los asistentes al acto. «Vivimos en una época de necesarias transformaciones hacia unos valores más igualitarios, justos e integradores que se está reflejando tanto en el deporte como en el ámbito empresarial», aseguró. Ese cambio está llevando al ámbito deportivo, bajo su punto de vista, «a recentrar sus valores para orientarlos a las personas y su bienestar frente al triunfo a toda costa». Toda una lección de «competitividad saludable, esfuerzo sostenido, resiliencia y trabajo en equipo» del que las empresas de economía social deben tomar buena nota para incorporar a su quehacer diario, según Ugalde.

Siguiendo esa misma línea, el máximo responsable de ANEL expuso que el trabajo que realizan en Liderazgo Participativo, que el año pasado atrajo a más de 9.200 personas entre conferencias, talleres y programas formativos, busca «formar líderes que sean capaces de convertirse en agentes del cambio, abiertos sistemas de gestión avanzada e interesados en crear una red dinámica».

ESFUERZO, CONFIANZA Y SENTIDO DE PERTENENCIA

Por su parte, los deportistas presentes en esta cita abordaron cuestiones tan necesarias como la capacidad de adaptación a entornos de incertidumbre como el que afronta en estos momentos la gestión empresarial.  Así, por ejemplo, Amaia Osaba destacó la importancia de un liderazgo «que sea capaz de crear sentimiento de pertenencia» mientras que Javier López Vallejo incidió en la necesidad de influir positivamente en el equipo «para potenciar el compromiso de los miembros del equipo».

Otra de las claves planteadas por Miriam Rivas fue la generación de un ámbito de confianza «a través de la escucha y el apoyo mutuo entre los componentes de la organización». Un aspecto que fue compartido, también, por Eduardo Prieto Iglesias para quien la comunicación y el alineamiento entre los objetivos personales y de la organización es fundamental para asentar un liderazgo que facilite el desarrollo y crecimiento de los equipos.

Jorge Aguirre, director del Instituto Navarro de Deporte, concluyó, a la vista de las intervenciones que le precedieron, que «el mundo del deporte y la empresa tiene mucho que ver». En ese sentido, argumentó que, dado que ambos ámbitos tienen experiencias tanto de éxito como de fracaso, «más allá del resultado final, hay que saber disfrutar del camino recorrido».

Finalmente, la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, Miriam Martón, valoró las posibilidades del liderazgo participativo y su implicación con un modelo como el de la Economía Social, «que supera mejora las crisis porque está centrado en las personas», subrayó.