Navarra cuenta, por vez primera, en su gobierno con un Departamento que tiene a la Economía Social y al cooperativismo como un elemento central del mismo. En concreto, el nuevo organigrama del nuevo Ejecutivo foral salido de los pasados comicios de mayo incluye un Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo con Carmen Maeztu como consejera. Así mismo está prevista la puesta en marcha de una Dirección General de Economía Social y Empleo.
Una noticia que ha sido muy bien recibida desde ANEL, una de las principales familias de la Economía Social en Navarra. Así, según el presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, estamos ante “un hito histórico”. “Hemos trabajado con tesón por este objetivo, a pesar de que podía parecer una utopía”, añadió. E, igualmente, opinó que refleja “la importancia fundamental» que el modelo económico de la Economía Social «tiene para el desarrollo sostenible de Navarra y para la creación de empleo estable y digno”.
Ugalde, recordó, en ese sentido que otorgar un mayor peso y visibilidad a la Economía Social y al cooperativismo «ha sido una demanda histórica de ANEL». «Hemos puesto lo mejor de nosotros mismos para convertir a Navarra en referente a nivel nacional e incluso internacional en este campo”, apuntó de tal forma que, bajo su punto de vista, la labor realizada por su organización junto a CEPES navarra ha permitido que «en los últimos años se haya logrado un extraordinario avance» tanto en el plano del reconocimiento como en el del posicionamiento del modelo frente a la sociedad de Navarra.
Del mismo modo, se ha logrado que la Economía Social «forme parte» de los principales organismos institucionales como el Servicio Navarro de Empleo, los consejos económicos y sociales, la Formación Profesional, Salud Laboral, Comercio e, incluso, la dirección estratégica de la S4, la Estrategia de Especialización Sostenible de la Comunidad foral.
Ahora, con la puesta en marcha de este nuevo Departamento, «lo que hace 18 meses parecía un sueño o una utopía, con esfuerzo y dedicación, se ha hecho realidad”, subraya Ignacio Ugalde, quien quiso compartir su emoción así como su felicidad con el resto de las familias que forman parte y representan a la Economía Social en la región.
Finalmente, trasladó su agradecimiento al nuevo Ejecutivo de Navarra “y, especialmente, a la presidenta de Navarra, María Chivite, porque su compromiso con este modelo basado en las personas ha sido clave”, sentenció.