La Sociedad Cooperativa ANASINF, asociada a ANEL, una de las principales familias de la Economía Social de Navarra, ha decidido incorporar a su Plan Estratégico los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas. Así, la empresa, creada en 1996 por un grupo de personas especializadas en tecnología de la información, pretende reforzar los valores propios de la compañía y del cooperativismo como elemento diferenciador frente a sus más directos competidores.
Esta decisión, en todo caso, tiene su origen en el grupo de trabajo en torno a los ODS creado por ANEL con varias de sus asociadas. En dicho foro los asistentes han podido compartir una amplia y valiosa experiencia así como diversas buenas prácticas que ahora quieren comunicar a través de su testimonio.
¿Qué os llevó a trabajar los ODS?
En el año 2019, participamos en unos talleres de Buenas Prácticas y sostenibilidad en los que comenzamos a oír hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que despertó nuestro interés. Desde ANASINF comprendemos la sostenibilidad desde un punto de vista global y transversal y la innovación como parte esa sostenibilidad.
¿Cómo fue el proceso y qué os ha ayudado a llevarlo a cabo?
Finalmente en 2021 nos decidimos a hacer una consultoría para identificar los ODS en los que podíamos impactar mediante nuestro trabajo. Durante la consultoría desarrollamos unos objetivos y acciones concretas para favorecer los diversos ODS, con un plan a 3 años (para los años 2022-2024) con 31 acciones concretas. Para la implantación de este plan seleccionamos una comisión de 4 personas de los distintos departamentos de la empresa.
¿Qué os aporta como empresa? ¿Y cómo refuerza vuestro compromiso con la Economía Social?
El hecho de haber añadido los ODS a nuestro plan estratégico nos ayuda a cumplir su misión-visión y refuerza nuestros valores. Además, es reflejo de compromiso social y permite un posicionamiento pionero en este campo en nuestro sector, lo cual nos da una oportunidad de diferenciarnos. Además, muchas de las acciones concretas desarrolladas tienen un aporte emocional, ya que sientes que contribuyes de una manera diferente. En el equipo anímicamente impactan mucho más, lo haces con otro cariño, con otra disposición.
¿Qué acciones concretas están realizando y cómo están vinculadas con los distintos ODS?
ANASINF impacta en 8 ODS diferentes con su trabajo, impulsando acciones concretas con las que favorecerlos. Con la creación de trabajo, así como con la interlocución con colectivos de inserción impactamos en el ODS 1 (Fin de la pobreza), mientras que con el desarrollo de programas digitales para la salud y el fomento de la salud y bienestar del personal de la empresa buscan impactar en el 3 (Salud y bienestar). Asimismo, desde ANASINF promovemos la Educación de calidad (4) a través de la formación y capacitación tanto de las personas internas como de los alumnos de centros formativos, con los que tienen acuerdos para promover la formación en tecnología.
En referencia a la política interna, trabajamos con energía asequible y no contaminante, ODS 7, y hemos incrementado las horas de trabajo interno para la innovación, el desarrollo de un software innovador y proyectos I+D, en la línea del ODS 9, (Industria, innovación e infraestructura). Además, con la implantación de iSOS podemos medir el grado de satisfacción de las personas, ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico.
Contamos también con diversas acciones para la reducción de las desigualdades, ODS 10, como la colaboración con asociaciones que ayuden a eliminar o disminuir las desigualdades de colectivos en riesgo o la incorporación a InnovaSocial, una iniciativa que busca la mejora de la sociedad a través de la innovación y la digitalización.” A través de todas estas acciones ANASINF impacta también en el ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos.
En cierto sentido, se puede considerar que los ODS reflejan vuestro espíritu como empresa comprometida socialmente que busca ser motor de transformación…
En la revisión constante que realizamos de la visión y valores de la cooperativa detectamos que al haber madurado como organización estamos en un momento de poder aportar a la sociedad.