Representantes de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agroalimentarias de España, CAE, han podido conocer los ensayos que está realizando Evena con cubiertas vegetales en las plantaciones de viñas, así como los vinos de D.O. Navarra, a invitación de UCAN, una de las principales familias de la Economía Social en la Comunidad foral.
En concreto, la actividad estuvo protagonizada por un grupo sectorial de cooperativas a nivel nacional que se reúne periódicamente para analizar y debatir la situación del sector vitivinícola y el posicionamiento de las cooperativas dentro del mismo. Desde UCAN se realizó una invitación para que pudieran celebrar un encuentro en Navarra y así pudieran conocer mejor la producción de vino de nuestra comunidad, el impulso de las cooperativas en esta materia y los avances que está realizando EVENA en la utilización de cubiertas vegetales.
De esta forma, el 17 de julio, tras celebrar su reunión de trabajo en la sede del Consejo Regulador en Olite, los representantes de la Sectorial Vitivinícola de la CAE participaron en una cata de vinos de la D.O. Navarra acompañados por David Palacios, presidente de la D.O. Navarra y Elena Arraiza, gerente de la misma. Así mismo tomaron parte en estos encuentros en representación de UCAN, Eva Aoiz, gerente y Miguel Bujanda, vocal de Viña de su Consejo Rector.
Al día siguiente en la sede de EVENA y junto con Ana Sagüés, directora de la sección de Viticultura y Enología de Navarra, se explicaron los procesos de manejo de cubiertas vegetales y los resultados obtenidos, tras lo que pudieron visitar ejemplos de su implantación en el campo. La jornada concluyó con una cata de vinos de variedades recuperadas.
Cooperativas Agroalimentarias de España, CAE, es la organización que representa al cooperativismo agroalimentario ante organismos, instituciones y asociaciones nacionales y europeas relacionadas con el sector agroalimentario y la economía social.
Por su parte, UCAN con su pertenencia a Cooperativas Agroalimentarias de España, lleva la voz de las cooperativas y, a través de ellas, de las agricultoras y agricultores, ganaderas y ganaderos que forman parte de las mismas a las instituciones nacionales y europeas, además de intercambiar conocimientos y generar sinergias.