Raquel Sesma, gerente de la Cooperativa de Cabanillas, de Arguedas y directora de la sección de frutas y hortalizas del Grupo AN junto a Malena San Millán gerente de la Cooperativa de Ovino y Vacuno de Navarra (COOVA) expusieron cómo se enfrentan al cambio climático las cooperativas agroalimentarias de Navarra, una de las familias más importantes de la Economía Social de la región. En concreto, Sesma y San Millán ofrecieron sus propuestas en el programa ‘I+D Agro’ de la Cadena Ser.
A partir de ahí, Sesma comenzó su intervención desatacando que el cambio climático es un obstáculo más dentro del trabajo diario de agricultores y agricultoras. Dicha dificultad se suma a otros retos como el relevo generacional y la adaptación a las nuevas normativas. Sin embargo, la gerente de la Cooperativa de Cabanillas mostró a las cooperativas como la herramienta fundamental para que los agricultores y agricultoras puedan afrontar esta problemática.
“El cambio climático es un hecho”. Con estas palabas arrancó Malena San Millán, quien destacó que el tema de la sostenibilidad afecta de igual manera a ganaderos y agricultores. «El relevo generación es paradójico porque hay menos cultivos y los piensos son más caros, y cada vez más difícil cubrir los gastos de producción», añadió. Todo esto hace tambalear el sistema, y lo hace menos atractivo a las personas jóvenes. En este sentido San Millán demandó coherencia entre las regulaciones nacionales y europeas y las diferentes realidades que viven los ganaderos en los diferentes territorios y agradeció la labor de UCAN para intermediar con la Administración.
“Donde impacta más el valor de las cooperativas es en las épocas complicadas porque puedes transmitir mejor las necesidades a la Administración, puedes organizar mejor a los propios ganaderos para que se sientan arropados y porque que ante una dificultad económica, la cooperativa te respalda. A la hora de tomar medidas globales ante el Cambio Climático, el estar dentro de la cooperativa es una situación ideal”, aseguró la gerente de la Cooperativa de Ovino y Vacuno de Navarra
Igualmente, Sesma citó a los incendios de 2022 como “un mal recuerdo” que afectó a muchos ganaderos y agricultores e, incluso, a las instalaciones de la cooperativa. Los incendios son una causa directa del cambio climático, y en este sentido reclamó que las ayudas a los incendios se centren no solo en agricultores y ganaderos si no que se extiendan a las cooperativas.
TECNOLOGÍA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Las cooperativas asociadas a COOVA trabajan en extensivo o semi extensivo, un tipo de producción más lento, menos contaminante y con grandes beneficios sobre los ecosistemas. Además, San Millán destacó la importancia de criar razas autóctonas, que también son las que más favorecen la conservación del pasto en una determinada zona. Gracias a las cooperativas, las explotaciones ganaderas pueden incorporar la digitalización para hacer más eficiente su trabajo, y por tanto más sostenible.
El encuentro acabó poniendo sobre la mesa la importancia de que toda la sociedad sea consciente de que para combatir el cambio climático, el consumidor tiene que entender que debe pagar ese plus de precio y que con ello está favoreciendo un tipo de producción más sostenible con el medio ambiente.