La Mancomunidad de la Ribera, en Tudela, acogió estos últimos días la presentación del ‘Grupo Empresarial Ribera Navarra‘, promovido por ANEL y que aspira a convertirse en la «red de empresas de Economía Social» de la Ribera de Navarra, informaron sus promotores. A tal fin, dicho consorcio está compuesta en la actualidad por un total de 15 sociedades que tienen como principal objetivo dirigirlas y orientarlas para que puedan construir un proyecto laboral que aproveche al máximo las oportunidades, ventajes y posibilidades que ofrece el modelo de la Economía Social.

Juan Brocos, de la empresa Gráfica Brocos S. Microcoop., fue el encargado de abrir la sesión dando la bienvenida y agradeciendo a todas las personas, empresas de economía social, organizaciones e instituciones de la Ribera allí representadas su respuesta unánime de apoyo al acudir a su presentación.

A continuación, dio paso a la charla de bienvenida a cargo del presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, que sirvió de introducción a la jornada y desde la que ofreció algunas pinceladas sobre lo que significa la economía social, el papel de la persona como eje principal de desarrollo y lo que representa para la economía de Navarra en términos de empleo y riqueza en el territorio, de forma transversal en todos los sectores y que ha sido reconocida con la medalla de Oro de Navarra otorgada en 2022 a CEPES Navarra.

Tras su discurso, Elisa Escribano, socia trabajadora de Viajes con Alma s. microcoop. y parte del grupo motor de ANEL-Ribera Navarra fue la encargada de dar paso a la video conferencia central, ofrecida por el catedrático y profesor de instituciones internacionales como las Universidades de Oxford y Harvard y la Universidad HEC de Paris Roberto Álvarez Landeros, que con el título “Creando Valor Sostenible” nos explico a través de su presentación cómo la Economía social es capaz de aportar valor a la sociedad desde la empresa y cómo sus valores, basados en la cooperación y en el desarrollo de redes y alianzas, permite compartir propósito y un aprendizaje continuo unos de otros, dando visibilidad al valor aportado y generando confianza en su entorno. Esto le permite a la Economía social ser parte del modelo de desarrollo y hacerlo como uno de sus principales agentes de cambio.

Para finalizar, tomó la palabra Mario Sanchez de AIT Componosollertia S.A.L., Socio gerente y parte también del grupo empresarial ANEL Ribera Navarra, que en su cierre puso en valor a las personas que forman parte de las sociedades laborales y cooperativas y quiso hacer énfasis en que este evento esta realizado por personas de la Ribera, desde la Ribera y para la Ribera y, asimismo, quiso ponerse a disposición de personas, entidades y organizaciones de la Ribera para que todas aquellas que quieran acercarse a la Economía Social o estén pensando en emprender un negocio o un proyecto, especialmente la gente joven, conozcan de primera mano que oportunidades y beneficios les ofrece el modelo desde su experiencia y cómo pueden llevarlo a cabo de la mano de ANEL.

La sesión se completó con un pequeño espacio para el networking y el debate posterior, y que nos permitió entablar contacto con todos los asistentes e intercambiar opiniones y pensar a futuro sobre los próximos pasos.