Las empresas pertenecientes a la Economía Social de Navarra, Gure Sustraiak, Josenea y Traperos de Emaús, fueron presentadas como ejemplos de buenas prácticas en la Conferencia Europea de Economía Social que, bajo el lema “Construyendo una Europa más fuerte y resiliente”, se celebró en Gotemburgo entre el 7 y el 9 de junio pasados.
Gure Sustraiak, cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro localizada en el Valle de Ollo, que ofrece servicios de educación ambiental, restauración y producción agroecológica a través de su Granja Escuela fue reconocida como un caso de buena práctica en la transformación verde, una de las prioridades de las políticas europeas en la actualidad.
Además, de esta cooperativa asociada a ANEL, se puso en valor a las empresa de inserción socio laboral Josenea así como a Traperos de Emaús que forman parte de CEPES Navarra.
Josenea, por su parte, es un centro de inserción socio-laboral que desde Lumbier aspira a convertirse en el primero en la divulgación y práctica real de la economía de segundo uso en la región a través del Parque de la Economía Circular. Por su parte, Traperos de Emaús es una fundación sin ánimo de lucro que acoge a personas con dificultades y se dedica a la recogida, preparación para reutilización/reciclaje y venta de objetos, que genera empleo digno para 290 personas.
Estas iniciativas fueron presentadas al haber sido Navarra invitada a participar en el laboratorio de política (Policy Lab) ‘La Economía Social en el centro de los planes de acción de la Economía Circular’. Durante el evento, el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, expuso las sinergias entre el II Plan Integral de Economía Social de Navarra y la iniciativa de colaboración público-privada Navarra Zirkular, ambos alineados con el Plan de Acción Europeo de Economía Social, del que Navarra fue ponente, y el Plan de Acción Europeo de Economía Circular. “Ambos modelos comparten una manera de entender el desarrollo humano e industrial más sostenible y centrado en la persona y el planeta, los principios de la Economía Circular y la Economía Social”, declaró en un momento de su intervención.