Más del 90 % de las personas que están participando en el programa desarrollado por la familia de la Economía Social, ANEL, el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y la cooperativa Eroski ya han encontrado empleo antes de la conclusión del mismo. Así lo confirmaron dichas entidades promotoras. Sus responsables aseguraron, además, que gracias a esta iniciativa se han generado 42 nuevos empleos, una cifra que confían en que se incremente en breve.
En concreto, la iniciativa, desarrollada bajo el nombre “Prepárate en supermercados contigo”, ha sido llevada a cabo en tres grupos y ha brindado una valiosa oportunidad de capacitación a un total de 47 personas. Algunas de ellas provenientes del servicio de empleo del Ayuntamiento de Pamplona, EISOL.
El primer grupo se benefició de la convocatoria de formación con compromiso de empleo, financiado por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare y el Servicio Público de Empleo Estatal. Mientras que los dos grupos restantes quedaron encuadrados en la parte de realineamiento profesional, con lo que han logrado reorientarse hacia profesiones en las que hay una importante demanda. Estos dos grupos han sido financiados por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare y Fondo Social Europeo: “Europa invierte en tu futuro”.
Así a través de Eroski, S.Coop las personas participantes han podido realizar prácticas no laborales y conocer los aspectos fundamentales del funcionamiento de un supermercado. “Esta experiencia práctica ha sido fundamental para que el alumnado adquiriese conocimientos específicos y se familiarizase con el entorno de trabajo en supermercados. Incluso hay personas que han podido reorientar su futuro profesional como panaderas y panaderos o carniceras y carniceros”, ha explicado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL.
Además, el programa ha contado con sesiones específicas de mentoring y de seguimiento de las prácticas, brindando un apoyo integral a los participantes a lo largo de su proceso de aprendizaje.
En la sesión de clausura del programa han tomado parte Ignacio Ugalde, presidente de ANEL; Maite Pinilla, responsable de personas de zona de supermercados Eroski e Ylenia Sáez, técnica de la Oficina de Contratación de Eroski; Maite Santesteban, de la Sección de Gestión, Valoración e Impacto de Programas del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare; Antonio Martínez de Bujanda, director gerente de ANEL; Mari Jose Vivar de ANEL y como representantes de las personas que han tomado parte en el programa, Laura Azuaga y David Sosa.
LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, UN ELEMENTO CLAVE
La colaboración entre EROSKI, ANEL y el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare ha sido “un factor determinante en el éxito del programa” y demuestra el poder de la cooperación entre el sector público y privado para generar oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
ANEL ha sido responsable de la organización y ejecución del programa, mientras que el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare ha ofrecido “un importante apoyo financiero y técnico” y Eroski sus establecimientos y experiencia en el sector, además de las personas mentora y tutoras en el desarrollo del proyecto, así como la asunción del compromiso de contratación. “El compromiso y la dedicación de todas las partes involucradas han hecho posible que las personas participantes adquieran mayores habilidades para enfrentarse a los desafíos del mercado laboral actual, lo que incrementa su empleabilidad presente y futura”, ha apuntado su presidente.
“Se espera que este exitoso programa sea un ejemplo inspirador para futuras iniciativas similares, demostrando el valor de la colaboración y la inversión en la capacitación de las personas para construir un futuro laboral próspero y sostenible”, ha añadido.
El programa se alinea con los principios de la Economía Social y el cooperativismo, que busca promover una economía más inclusiva y centrada en las personas. Por eso, también se enfoca en dar a conocer el modelo cooperativo y la posibilidad de generar a futuro socios y socias. De esta forma también se sientan las bases para la creación de empresas sostenibles y responsables, donde las trabajadoras y los trabajadores sean “protagonistas activos en el desarrollo y éxito de las mismas”.
Esta iniciativa muestra “cómo la formación y el emprendimiento pueden ir de la mano, creando oportunidades para que los participantes no solo obtengan empleo, sino también se conviertan en emprendedoras y emprendedores. Es un enfoque valioso que contribuye a la construcción de una economía más equitativa y sostenible en la región”, concluyó Ugalde.