La familia de la Economía Social, ANEL, suma fuerzas con Caja Rural de Navarra, cooperativa de crédito, para fortalecer el emprendimiento cooperativo en Navarra. En concreto, sus responsables firmaron un convenio de colaboración con el que pretenden facilitar a personas emprendedoras que puedan conocer este modelo e iniciar los pasos para poner en marcha una cooperativa, así como mejorar sus habilidades sociales, pensamiento creativo y sentido de la responsabilidad social.
Para lograrlo se potenciará la Cooperativa de Emprendimiento de ANEL y el acceso a la financiación específica para las necesidades de un tipo de empresa donde las personas son el centro y “su compromiso y talento el principal recurso”. Como ha explicado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, en el momento de la firma del acuerdo se trata de “motivar a que contribuyan al desarrollo económico sostenible y medioambiental de su comunidad local con una visión global y a través de los valores de las empresas de Economía Social”.
El convenio de colaboración ha sido firmado por Ricardo Goñi, director del Área de Relaciones Institucionales de Caja Rural de Navarra, e Ignacio Ugalde, presidente de ANEL. Este último ha expresado que la colaboración con la entidad financiera «se orienta a ampliar el conocimiento del cooperativismo como modelo de emprendimiento” así como a fomentar la creación de nuevas cooperativas en todo tipo de sectores de actividad. De este modo, Caja Rural animará a las personas emprendedoras a acercarse a ANEL para conocer la cooperativa como modelo de emprendimiento “eficaz y sostenible”, donde “van a recibir ayuda durante todo el itinerario de emprendimiento, desde la definición de su idea de negocio hasta la creación de la nueva cooperativa”.
En ese sentido, se trata de una colaboración intercooperativa en la que ANEL pone a disposición su Cooperativa de Emprendimiento como instrumento diferencial para facilitar la puesta en marcha de una iniciativa a través del cooperativismo. En la Cooperativa de Emprendimiento “las personas pueden iniciar su idea de negocio manera real, limitando el riesgo y contando con el asesoramiento constante de profesionales especializados, mientras profundizan en el funcionamiento y valores cooperativos”.
Por otro lado, a través de la Cooperativa de Emprendimiento se procederá a la mentorización y tutorización para la promoción de nuevos proyectos emprendedores de Economía Social. Así mismo se ha tenido en cuenta la importancia del acompañamiento para consolidar y hacer crecer proyectos de Economía Social ya constituidos. En el caso de Caja Rural de Navarra, esta facilitará a los proyectos de emprendimiento cooperativo apoyados por ANEL el acceso a la financiación adaptada a sus necesidades en las mejores condiciones posibles.
MODELO SOCIO EMPRESARIAL SOSTENIBLE
ANEL es la Asociación empresarial que agrupa a las empresas de Economía Social de Navarra, tanto Sociedades Laborales como Cooperativas de Trabajo Asociado. Y su misión es contribuir al desarrollo y crecimiento de las empresas de Economía Social de Navarra. «Nuestro propósito es la promoción de un modelo socio empresarial sostenible que genere oportunidades de emprendimiento y empleo digno e inclusivo, centrado en el desarrollo de personas protagonistas de un proyecto compartido y en los valores de gobernanza participativa, de cooperación y de compromiso con la sociedad», explicó su presidente.
Caja Rural de Navarra, por su parte, como Cooperativa de crédito muy ligada al territorio está fuertemente implicada en el desarrollo económico y social del entorno en el que opera a través de la financiación y de la promoción de actividades, en este caso del emprendimiento cooperativo. La colaboración con ANEL se articula a través de la Acción social de Caja Rural.
Este convenio supone la renovación de una colaboración estratégica que ANEL y Caja Rural de Navarra vienen manteniendo desde hace años, adaptada a las necesidades del contexto actual para seguir impulsando y fortalecer el emprendimiento cooperativo.