La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Cristina Bayona, presidió este jueves el acto de graduación de los 21 alumnos y alumnas que han finalizado sus estudios de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social impulsado por la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo a través de la Fundación Universidad Sociedad. En él colabora ANEL y cuenta, además, con la financiación del Gobierno de Navarra. 

Junto a Bayona también estuvieron presentes en la cita el consejero en funciones de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, CEPES Navarra y coordinador del curso; así como el presidente de las Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, que asistió como invitado especial a la clausura.

El citado título, que se impartirá de nuevo el próximo curso académico, proporciona una formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de economía social. Se trata de una acción formativa pionera en Navarra que atiende simultáneamente a contenidos jurídicos, económico-financieros, así como de recursos humanos. Está, además, alineado con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Por otro lado, una de las características más destacadas de esta iniciativa es que cuenta con la participación de 40 docentes entre universitarios especialistas en la materia, responsables de empresas y entidades de Economía Social entre su profesorado. Así, han tomado parte en el mismo, entre otros, representantes de la cooperativa Eroski; Grupo AN; Tafalla Iron Foundry; A Tu Lado, Microcooperativa de Iniciativa Social; Liceo Monjardín; Laboral Kutxa; Tasubinsa; Mapsa; Mediación Navarra, Ausolan, Nafarco, Federación de Ikastolas y de entidades como ANEL, UCAN, REAS, Fundaciones Navarra, EINA, CEE, CEISNA y Social Economy Europe.

INTERVENCIONES

El primero en tomar la palabra fue Ignacio Ugalde para quien “parecía una misión imposible lanzar este título hace ahora dos años”. Por ello, agradeció el apoyo institucional del Gobierno foral y de la UPNA.  “Vemos con satisfacción que en esta titulación se mezcla la experiencia de los profesores que lo imparten con los profesionales de empresas de economía social y alumnado que han cursado este título propio”, destacó al tiempo que aseguró que «uno de los pilares de la Economía Social es el educativo”.

Por su parte, Consuelo Corella, estudiante del título, en representación de sus compañeros, señaló que han podido comprobar cómo “la Universidad es un lugar para la reflexión y el pensamiento crítico, en el que cabemos todas y aportamos todas las personas sin distinción”. “Hemos generado un grupo que ha construido una relación personal estupenda; y es que de todo esto va la Economía Social, donde las personas estamos en el centro y somos el principio y el fin de la labor empresarial”, apuntó.

Mientras, Javier Zubicoa, miembro de la Comisión mixta de seguimiento de la Cátedra de Economía Social, en nombre del colectivo docente, valoró la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la Economía Social en Navarra. “Seguro que os espera un futuro prometedor”, afirmó dirigiéndose a los recién graduados.

Seguidamente, tomó el testigo Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien se centró en la importante labor que el factor humano desempeña en cooperativas y sociedades laborales. “Hablar de personas es lo primordial en el ámbito del cooperativismo”, aseguró.  Villafranca apuntó, igualmente, la potencia de este modelo en materia de empleo en más de 110.000 trabajadores fijos en plantilla más los que se añaden en las campañas agrarias. “El cooperativismo no es algo de otra etapa; nuestras cooperativas están establecidas en el territorio, no se deslocalizan, necesitan ser rentables y trasladan riqueza a su entorno”, apuntó para insistir que “en muchos casos las cooperativas agrarias son las principales empresas en muchas localidades pequeñas”.

Los últimos en intervenir fueron Mikel Irujo, consejero en funciones del Gobierno de Navarra y la directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo, Sandra Cavero. Esta última felicitó a todas las personas que han completado con éxito la formación en economía social, a los que deseó que “esta experiencia haya sido enriquecedora a nivel académico y personal”. Irujo, finalmente, subrayó la apuesta firme del Ejecutivo navarro por la Economía Social “ya desde la pasada legislatura» algo que, en su opinión,  “sólo es posible gracias a la coordinación entre los agentes implicados». De ahí su reconocimiento a la labora de ANEL y de la Universidad Pública de Navarra «más que necesaria y siempre en positivo”, concluyó.