La grave sequía, los cambios en la PAC y las obligaciones derivadas del Cuaderno Digital de Explotación, la integración cooperativa y la Ley de la Cadena Alimentaria han sido los temas tratados en la reunión mantenida en Pamplona entre Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra; y Esther Burgui, presidenta de UCAN, familia de la Economía Social de Navarra. En ese sentido, Burgui estuvo acompañada en dicha reunión por su directora-gerente, Eva Aoiz.

A este respecto, durante la entrevista, UCAN ha solicitado a Planas que incluya a las cooperativas agroalimentarias en las ayudas para afrontar la sequía, como organizaciones creadas por los agricultores y ganaderos e imprescindibles para que puedan seguir desarrollando su actividad productora de forma estructurada y competitiva.

Las cooperativas agroalimentarias, en realidad, se están viendo afectadas directamente por la falta de precipitaciones porque al no tener productos que comercializar no pueden hacer frente a unos costes fijos crecientes. Igualmente, otros problemas que deben afrontar tienen que ver con los suministros de insumos, adelantos financieros y otros servicios que proporcionan a sus socias y socios. Esto va a tener un fuerte impacto en las personas productoras de alimentos y en la actividad y la vida en áreas rurales donde, en muchas ocasiones, la cooperativa es la principal industria si no la única.

En ese contexto, Esther Burgui ha trasladado algunas ideas concretas al ministro que podrían ayudar a las cooperativas a paliar esta situación. En primer lugar, ha solicitado ayudas para lucro cesante generado por la sequía, flexibilizando aspectos relacionados con el empleo. También se ha demandado la flexibilización en las condiciones de los contratos de comercialización firmados con la industria alimentaria y las OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas) desde principios de año, que por razones de fuerza mayor como la sequía, ajenas a la cooperativa y a sus socios y socias, no van a poder cumplirse.

Ampliar plazos para digitalizarse de forma adecuada

Otra gran preocupación planteada por las representantes de las cooperativas agroalimentarias navarras ha estado relacionada con los cambios de la PAC y, más concretamente, las dificultades en la aplicación del CUE (Cuaderno Digital de Explotación). El CUE supone un proceso de digitalización, que si bien supone un importante avance, se ha planteado de una manera enormemente ambiciosa, y su aplicación durante los plazos establecidos está resultando muy compleja para las personas que trabajan en el sector agrario. En este sentido, desde UCAN ha demandado el establecimiento de un periodo transitorio.