El proyecto de comunicación «Inolvidables» ya es una realidad. Un total de 12 medios de comunicación y 9 entidades de cooperación internacional, con el impulso de Fundación Caja Navarra, (entidad vinculada a la familia de Economía Social, Fundaciones de Navarra), trabajan en colaboración para dar visibilidad a crisis humanitarias severas que no cuentan con el apoyo gubernamental ni la atención social necesaria.
Así, los medios de comunicación Agencia EFE, Cadena COPE, Cadena SER, Diario de Navarra, Diario de Noticias, Navarra Capital, Navarra Hoy (ETB en Navarra), Navarra Televisión, Onda Cero, Pamplona Actual, Radio Nacional y Televisión Española; y las entidades de cooperación EACNUR, Cáritas, Acción contra el hambre, Unicef, Cruz Roja, Uwnra, Madre Coraje, Intermon Oxfam y Médicos del Mundo suman sus fuerzas con este objetivo común.
La difusión y el conocimiento de estas situaciones humanitarias generarán una sensibilización social que permitirá reforzar la labor de captación de fondos de las entidades de cooperación. Esos recursos permitirán seguir trabajando para mejorar las situaciones que viven las personas involucradas en estas crisis humanitarias.
Según el informe global de la ONU sobre crisis humanitarias en 2022, se estima que 235 millones de personas en todo el mundo necesitaron ayuda humanitaria y protección. Entre las personas afectadas, se encuentran 183 millones de personas que necesitaban asistencia humanitaria urgente y 52 millones de personas desplazadas forzadas, incluidos 29,2 millones de personas refugiadas.
Se trata de una muestra del compromiso de todos estos medios y entidades con la sociedad, a través de una propuesta generosa y flexible que ha surgido de la iniciativa inicial de Fundación Caja Navarra. De este modo, las entidades sociales serán quienes propondrán las crisis olvidadas en la que están trabajando y los medios de comunicación generarán sus contenidos para que la sociedad pueda conocer estas realidades ahora invisibles para la opinión pública.
Fondo de Crisis Olvidadas 2023: apoyo en Gaza y Cisjordania; República Centroafricana y Colombia
En el acto en el que se ha presentado «Inolvidables«, se han dado a conocer también los tres proyectos apoyados desde el Fondo de Crisis Olvidadas de Fundación Caja Navarra en 2023. Así, se ha difundido la labor que realiza Manos Unidas en Gaza y Cisjordania, UNICEF en la República Centroafricana y EACNUR en Colombia.
El Fondo de Crisis Olvidadas de Fundación Caja Navarra es una iniciativa que surge tras el análisis por parte de nuestra entidad sobre las situaciones humanitarias. Una vez comprobado que la mayoría de recursos se dedican a las situaciones de urgencia, la Fundación decidió destinar el 1.4 % de su presupuesto (200.000 euros en 2023) a estas crisis olvidadas.
Y como resultado de este compromiso con las situaciones menos atendidas, Fundación Caja Navarra impulsa ahora este proyecto de comunicación «Inolvidables«, que surge en fase de pilotaje, abierto a mejoras, cambios y posibles nuevos apoyos, siempre que con el objetivo de dar visibilidad a las personas que sufren estas situaciones humanitarias.
Proyectos apoyados: Manos Unidas en Gaza y Cisjordania
El “Programa de ayuda paralegal a población palestina en Jerusalén este y Cisjordania” planteado por Manos Unidas tiene como objetivo la prestación de asistencia paralegal a más de 1.200 habitantes de Jerusalén Este y a 400 habitantes del campamento de Shufaat.
Estos últimos, además de los servicios de asesoramiento habituales (servicios que defienden los derechos de residencia, reunificación familiar -en el caso de matrimonios con personas de Gaza o Cisjordania-, registro de niños de matrimonios mixtos -con todo lo que ello conlleva de derecho a la sanidad, educación, etc.- y prestaciones y derechos de seguros nacionales -Seguridad Social, seguro desempleo, colegios públicos), dispondrán de asistencia legal sobre la restricción de movimiento a través de 48 estancias: un abogado y un trabajador paralegal se desplazarán, atenderán las consultas y facilitarán tanto los procesos en Corte, como gestión de permisos y obtención de derechos.
Adicionalmente, se pondrá implementará una aplicación para facilitar el acceso al servicio de asesoría desde cualquier lugar.
Proyectos apoyados: UNICEF en la República Centroafricana
El programa “Atención integral para los niños y niñas vinculados con fuerzas y grupos armados” es un programa anual de atención integral (incluye servicios de atención médica y psicosocial, educación y formación) destinada a niñas y niños desmovilizados de fuerzas o grupos armados y a los que están en riesgo de ser utilizados en la República Centroafricana, a través de la creación de un entorno seguro y protector que garantice sus derechos en el seno de la comunidad y culmine con su reintegración en familias y comunidades.
El objetivo último de esta intervención es lograr que las niñas y niños cuenten con los recursos necesarios que les permitan comenzar una vida ajena a la violencia.
Proyectos apoyados: EACNUR en Colombia
El programa “Acceso a servicios de atención psicosocial para personas supervivientes de Violencia Basada en Género (VBG) y de salud mental en Colombia” plantea, en el marco del proyecto de protección internacional de ACNUR desarrollado en Colombia, concretamente en el ámbito de la salud, una actuación que promoverá garantizar el acceso a servicios de atención psicosocial para prevenir y acompañar a las personas sobrevivientes de la violencia basada en género refugiadas y solicitantes de asilo venezolanas, retornadas colombianas y de las comunidades de acogida, en los municipios de Riohacha, Maicao (Departamento de Guajira) y Apartadó (Dept. de Antioquía).