Las responsables de Tdiferencia, cooperativa navarra de artes escénicas vinculada a la Economía Social de la región, anunciaron la puesta en marcha de su proyecto ‘KUL: Cultura en el corazón del pueblo‘. De este modo, desde esta primavera y a lo largo de todo el verano, esta iniciativa buscará impulsar el cambio mediante la dinamización y la transformación social de los entornos rurales. Para ello, Tdiferencia cuenta con el respaldo del departamento de Cultura del Gobierno de Navarra en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, al amparo de los fondos Next Generation de la UE.
El proyecto cuenta, asimismo, con la colaboración de UCAN (familia de la Economía Social que aglutina a las cooperativas agrícolas de Navarra), del Ayuntamiento de Burgi y otras entidades públicas y privadas que muy pronto cerrarán sus acuerdos. «Ayuntamientos y entidades locales están favoreciendo también su puesta en marcha», explican desde Tdiferencia.
A partir de ahí, ‘KUL’ se va a desarrollar en los entornos rurales de tres zonas geográficas de Navarra. La cultura se repartirá a todos los públicos repartidos por el norte, el este y el oeste del territorio. Su finalidad, por tanto, es dinamizar la actividad cultural de organizaciones, con o sin ánimo de lucro, en áreas no urbanas, para extender la oferta cultural al medio rural e incrementarla y que sirva como motor de cambio, dinamización y transformación social.
De esta forma, desde el 17 de abril, Tdiferencia ha puesto en marcha talleres de teatro en los centros escolares de Roncal, Dicastillo, Ujué, Cáseda y Lumbier, en los que ofrece sesiones semanales de formación teatral al alumnado, con el fin de preparar el espectáculo inaugural de los escenarios KUL. Denominada Futuro a escena, esta actividad abrirá el programa cultural veraniego de KUL, a finales del próximo mes de junio.
Por otro lado, a lo largo de los meses de julio y agosto, tanto la población infantil como la adulta de más de una veintena de localidades con una población inferior a 5.000 habitantes disfrutará de una oferta cultural de lo más variada en los viernes, sábados y domingos KUL. Estas actuaciones contarán con la participación de artista locales y otros artistas profesionales navarros.
Los artistas del entorno tendrán un protagonismo especial. Es el caso, por ejemplo, de ‘Huellas que seguir’, la gala de los profesionales locales. «Queremos dinamizar y extender la oferta cultural al medio rural. Queremos poner en valor a los y las artistas que deciden trabajar y vivir en este entorno. Tenemos mucho que aprender además de la cultura y del arte local. Queremos que se visibilice y que perviva”, destacan desde la cooperativa.