La empresa de Economía Social, Lacunza Kalor Group, Sociedad Anónima Laboral ubicada en la Sakana y asociada a ANEL desde hace 25 años, celebra este año su 50 aniversario. Y más de 40 con José Julián Garciandía al frente. Dicha compañía, que originalmente se dedicó a la fundición de hierro, actualmente fabrica chimeneas, estufas y cocinas de leña.

Lacunza Kalor Group es una sociedad referente en Europa en el ámbito de las cocinas, chimeneas y estufas de leña. Fundada en 1973 por un grupo de emprendedores de Lakuntza: los hermanos Garciandía junto con Julián Gamboa, Benigno Andueza y José Burillo, nació como fundición de hierro, pero su evolución en las últimas décadas les ha permitido exporta a más de treinta países a nivel mundial.

Durante esta trayectoria la empresa se ha convertido en una empresa líder en el sector de calefacción de biomasa, comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, la innovación, la tecnología y el diseño.

José Julián Garciandía recuerda cómo entró en el proyecto nada más terminar su servicio militar, así como el traslado a Altsasu en 1989 por falta de suelo industrial en Lakuntza. En 1997 Lacunza se constituyó como Sociedad Anónima Laboral, manteniendo a la familia Garciandía un porcentaje importante en la sociedad. Además, en 2010, la empresa volvió a Lakuntza, con nuevas instalaciones y productos. Durante este tiempo la plantilla de la empresa no ha parado de crecer, contando actualmente con 125 trabajadores.

Es en esta planta de Lakuntza donde comenzaron a fabricar toda la chapa que se consume en Altsasu, además de las estufas y chimeneas más modernas. Asimismo, es aquí donde se encuentra el departamento de desarrollo de producto y los laboratorios de pruebas con un equipo de ingenieros especializados en I+D+i. En la planta de Ibarrea se fabrican las cocinas de leña, estufas y chimeneas de líneas clásicas y además se encuentras las oficinas principales. En este sentido, desde el inicio la empresa apostó por productos que empleen solo leña, dejando de lado el pallet.

Lacunza Kalor Group exporta sus productos a más de 30 países y esperan ampliar este número con el futuro crecimiento a corto-medio plazo de la biomasa, con el miedo que ha surgido recientemente por la dependencia energética. Actualmente las exportaciones suponen más del 60 % de la producción.

La clave del éxito, según el director José Julián Garciandía, es un gran equipo humano, además de la innovación, calidad y fiabilidad de sus productos, con un área de I+D+i que contribuye a incorporar las tecnologías más avanzadas para fabricar productos con valor añadido, así como la internalización y las exportaciones.