La familia de la Economía Social que aglutina a las Empresas de Inserción de Navarra, EINA, espera aglutinar a todo el sector este mismo año. Así lo confirmó su secretaria técnica, Consuelo Corella, a la hora de hacer un balance de su primer año de trabajo en dicha organización. «Comenzamos en 2022 con 13 empresas asociadas y estoy muy satisfecha de haber logrado que prácticamente la totalidad de empresas de inserción estén asociados hoy en día», señaló. En ese sentido, Corella recordó que EINA está compuesta actualmente por 17 empresas de inserción sociolaboral de las 18 que existen en Navarra. «Estamos ya en contacto con esta última, que acaba de constituirse y preveo que este año se adhiera a la asociación», apuntó.

No es el único logro en el que ha trabajado esta Graduada en Administración, Trabajo Social y Sociología en su primer año como Secretaria Técnica de EINA. Así, en este tiempo, han conseguido una sede para la asociación «bien posicionada» y, también, un incremento en la cohesión interna. «Se trabaja mucho en ese sentido y en ofrecer una buena acogida a las empresas que se incorporan», comentó. Igualmente se ha fomentado una relación fluida y eficaz con la Administración y se ha participado de manera activa con otras entidades de las que forman parte como CEPES y FAEDEI.

A este respecto, la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra acumula una trayectoria que comenzó en 2009 y que, en este último año, la propia Corella ha profundizado a través de una colaboración activa con la Administración pública del Gobierno de Navarra, en concreto con el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), el Departamento de Derechos Sociales así como la ya citada CEPES.

Siguiendo en esa misma línea, EINA ha realizado una intensa labor de difusión y sensibilización con la ciudadanía, otras empresas y entidades locales de la Economía Social «que concluyó en la jornada que celebramos con motivo del Día de las Empresas de Inserción del pasado noviembre«, indicó Consuelo Corella. Además, añadió, «hemos puesto en marcha grupos de trabajo, estables y puntuales lo que ha propiciado un sentido de pertenencia más fuerte entre los asociados».

Precisamente, a la vista de estos resultados, la secretaria técnica de EINA consideró que «la motivación, las ganas y el interés por aprender y mejorar han marcado este primer año de trabajo intenso». «Hace un año comencé en este proyecto con gran ilusión y mantengo esa misma actitud. Es motivador que quede tanto por hacer», remarcó.

Finalmente, la secretaria técnica de EINA agradeció a sus responsables la confianza depositada en ella. «Las Empresas de Inserción de Navarra han puesto a la persona en el centro, tal y como propugna la Economía Social y así me lo han hecho sentir. Gracias por la coherencia», finalizó.