La Asociación de personas con discapacidad de la Ribera (AMIMET), organización que pertenece a la familia de Economía Social vinculada a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEISNA), informó que su centro Canraso de Tudela emplea en la actualidad a cerca de 180 personas (un 44 % de los cuales son mujeres). En dicho espacio, además, prestan diariamente servicios de logística y almacenaje, limpieza, montajes industriales, etiquetado, jardinería y textil.
Canraso, asimismo, mantiene acuerdos con el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNL/NL) para la impartición de cursos con compromiso de contratación. De esta forma, en los últimos meses ha realizado tres ediciones del programa de cosido industrial, con una empleabilidad de hasta el 65 % de los participantes. También, ha emprendido un proyecto pionero en el Centro de Orientación y Emprendimiento del SNL-NL en el que se incluyen itinerarios individualizados y procesos formativos de autoempleo y comunicación.
No es la única actividad que está desarrollando esta asociación sin ánimo de lucro cuya misión es alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad de Tudela y las 22 poblaciones que forman su Merindad. En ese sentido, están desarrollando un área social centrada en el diseño de acciones y proyectos encaminados a la sensibilización, concienciación e integración en la sociedad de hombres y mujeres con diversidad funcional.
ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE NAVARRA
De todo ello tuvo conocimiento de primera mano la presidenta de Navarra, María Chivite, durante la visita que realizó al Centro Especial de Empleo de AMIMET. Un encuentro en el que Chivite estuvo acompañada por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y por el Alcalde de Tudela, Alejandro Toquero. Por parte de la asociación, han estado presentes su Presidente, José Antonio Gil; el secretario, Pepe Arnedo, y la directora, Margarita Sánchez.
En el marco de este encuentro, la presidenta expresó el compromiso del Gobierno de Navarra con los Centros Especiales de Empleo (CEE). “Son el principal instrumento de inserción para las personas con discapacidad. Les dan autonomía personal a través de un empleo digno”, afirmó. A este respecto, valoró el importante papel que desempeñan como generadores de empleo, riqueza y economía “ya que forman parte de la cadena de valor de algunas de las principales empresas de la Comunidad”, señaló. Y, aludió a su carácter formativo, tanto en lo que se refiere al desarrollo personal como a la ampliación de los conocimientos de las personas con discapacidad.
Finalmente, destacó su papel como puntos de “innovación social”, en los que poner en práctica programas pioneros en el ámbito del empleo.
Navarra dispone en la actualidad de 17 centros especiales de empleo que dan trabajo a cerca de 2.000 personas. El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare subvenciona entre el 50 y el 75 % de los salarios y parte de los gastos del personal técnico y encargado. El presupuesto destinado en 2023 a estos centros asciende a 17,3 millones, un 20 % más que el año pasado.