La Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial del Parlamento de Navarra celebró este viernes una sesión de trabajo con representantes de dos de las familias de la Economía Social de Navarra, ANEL y UCAN. En el marco de dicha comparecencia, el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, demandó la creación de una consejería de Economía Social y Cooperativismo así como un Consejo Superior de Cooperativas de Navarra «a imagen y semejanza de los órganos de mediación y elaboración de propuestas de políticas públicas que ya existe en otras comunidades», explicó.
En el transcurso del encuentro, además, los comparecientes abordaron cómo el cooperativismo navarro está trabajando para generar una economía sostenible que afronte con garantías «las diferentes transiciones que estamos viviendo y que tengan como centro a las personas y sus necesidades tanto laborales como vitales», añadió Ugalde.
También informaron del reciente acuerdo firmado con la representación del cooperativismo del País Vasco y del suscrito con Nueva Aquitania, que se traducirá en el primer Plan Transfronterizo de Economía Social a nivel europeo. En esa línea, el presidente de ANEL adelantó que ya están trabajando para extender este tipo de convenios a otros territorios como Murcia, Galicia y Aragón.
Finalmente, Ignacio Ugalde detalló que el 19 de abril se firmará en París, el ‘Gran Acuerdo Marco‘ entre la Economía Social estatal y la francesa a la que acudirá junto a su homónimo, el presidente de CRESS Nouvelle-Aquitaine, Stéphane Montuzet. Junto a Ugalde, participaron en esta sesión del Parlamento de Navarra la vicepresidenta de ANEL, Elena Sarasa así como José Mari Martínez y Eva Aoiz, presidente y gerente de UCAN, respectivamente.
La Economía Social navarra en su conjunto representa a más de 1.250 empresas y entidades que generan más de 23.000 empleos directos y superan las 42.000 personas socias y voluntarias.