La directora general de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Ribera (AMIMET), Margarita Sánchez, ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra (CEISNA), una de las familias de la Economía Social en la región. En ese sentido, Sánchez accede al cargo con el doble propósito de “trabajar por un mercado laboral más inclusivo y de generar nuevas oportunidades de empleo para este grupo social”.

“Si el empleo es importante para cualquier persona, para las personas con discapacidad es la llave para su inclusión ya que les aporta una mayor autonomía tanto económica como personal. Reivindicamos, por tanto, el papel de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social como la puerta de entrada al mercado laboral para muchas personas, si bien hay personas que por sus necesidades de apoyo se trata de un recurso finalista”, añadió la nueva presidenta de CEISNA.

Además, consideró que su nombramiento es “un reconocimiento al trabajo realizado por CANRASO AMIMET”. “Es una responsabilidad, pero sobre todo un reconocimiento a más de tres décadas generando empleo para las personas con discapacidad a través de nuestro Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social, uno de los pioneros en Navarra”, aseguró.

Margarita Sanchez sustituye en el cargo a Javier Lagunas, a quien agradeció “su implicación y el trabajo de representación realizado durante todo este tiempo” y destaca como retos el futuro continuar con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, así como potenciar el trabajo en red, la búsqueda de sinergias y oportunidades, que pasa por la implicación de la Administración y del tejido empresarial navarro.

AMIMET es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad de la Ribera desde el área social y Centro Especial de Empleo, formando parte de la federación COCEMFE Navarra.

Por su parte, CEISNA es una asociación formada por 7 centros de empleo de iniciativa social nacida para promocionar el empleo de las personas con discapacidad a través de un trabajo adecuado a sus características personales y que facilite la integración en el mercado ordinario de trabajo.