La familia de la Economía Social que aglutina a las Empresas de Inserción de Navarra, EINA, presentó en su reciente evento anual un mapa interactivo donde aparecen reflejados todos los agentes que forman parte de este modelo económico en la Comunidad foral. De esta forma, dicha herramienta tendrá como principal propósito mostrar la importancia que estas organizaciones desempeñan en el desarrollo de la región.
Por otro lado, el programa del encuentro, celebrado bajo el título «Empresas de Inserción de Navarra: un camino a la Economía Social«, se completó con otras actividades. Así, por ejemplo, el presidente de AEDIPE Navarra, Alex Uriarte; Eduardo Jiménez, gerente de Varazdin; la presidenta de AMEDNA, Cristina Sotro; y Javier Zubicoa, director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra abordaron en una mesa redonda diversas propuestas para sensibilizar al tejido empresarial sobre las oportunidades y ventajas que representan las empresas de inserción.
En esa misma línea, varias técnicas de inserción compartieron con los asistentes algunas de las líneas de trabajo que desarrollan actualmente. Una exposición que fue muy bien recibida por los diversos puntos de vista que aportó. Mientras, Belén Gay, de Josenea Bio, ahondó en el itinerario de inserción de su organización y la necesidad de agilizarlo y digitalizarlo para adaptarlo a la realidad actual.
La jornada incluyó, asimismo, la puesta de largo del estudio «EIS oportunidad para las Entidades Sociales» a cargo de Fundación Emplea. En concreto, la citada organización escogió diferentes municipios navarros para demostrar como las Empresas de Inserción pueden actuar como potenciadores de la cohesión social en la lucha contra la despoblación rural.
En la parte final del encuentro se ofreció un breve resumen de la Jornada de Buenas Prácticas en la Reserva de Contratos que tuvo lugar el pasado noviembre. Y EINA avanzó el Decálogo de objetivos que se ha marcado para el nuevo ejercicio 2023.
«Empresas de Inserción de Navarra: un camino a la Economía Social» se completó con dos intervenciones institucionales. Por un lado, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, destacó la posición de Navarra frente al resto de Europa en Economía Social. En su intervención, mencionó también las diferentes medidas aplicadas por su departamento para mejorar la situación de las personas en riesgo de exclusión. Entre ellas, mencionó la subida del salario interprofesional o las destinadas a mejorar la situación de la mujer desempleada.
Por su parte, Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, subrayó el importante papel que juegan las Empresas de Inserción en Navarra por lo que comprometió el apoyo, respaldo e implicación del Gobierno de Navarra para asegurar su correcto funcionamiento.