Fundaciones de Navarra, una de las principales familias de la Economía Social en la región, celebró, en colaboración con el Ayuntamiento de Tudela, la primera de una serie de «jornadas itinerantes» ya que se llevarán a cabo en diferentes localidades de la Comunidad foral. «Con ellas pretendemos visibilizar que, desde entidades que realizan una actividad muy valorada y reconocida y de la que se beneficia, en muchas ocasiones, la sociedad en general, hay una fundación», explicaron los impulsores de esta iniciativa.

Así, los asistentes a esta primera sesión pudieron conocer el día a día de Fundación Dédalo, Tudela Comparte, María Forcada y Real Casa de Misericordia. «Sobre todo, cómo sus actividades generan riqueza en un sentido amplio y mejoran la vida de las personas«, detallaron desde Fundaciones de Navarra.

Por parte de las fundaciones invitadas pudieron explicar cómo los principios fundacionales de sus organizaciones se ponen de manifiesto en la toma de decisiones estratégicas vinculadas a aspectos tan importantes como la transparencia, el rigor, la solidaridad, la igualdad, la participación o la cooperación.

De esta forma, y una vez escuchados los casos expuestos por los ponentes, los participantes en el encuentro obtuvieron las siguientes conclusiones. La primera es que las fundaciones nacen de la generosidad de las personas que las constituyen. Y, también, que dan respuesta a necesidades no atendidas en su zona de influencia. «En realidad, existe una gran diversidad entre los beneficiarios puesto que responden a perfiles muy diferentes», añadieron.

Por otro lado, las existencia de Fundaciones incrementan el atractivo del lugar en el que se ubican, en este caso, la Ribera de Navarra. Y, finalmente, se visibilizan como un elemento que aportan complementariedad entre lo público y lo privado. Esto último garantiza que salgan adelante proyectos de gran interés socio-económico.

La sesión fue clausurada por el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, quien reconoció la importante contribución que las Fundaciones realizan al desarrollo de su ciudad. Por eso consideró imprescindibles visibilizar los resultados que generan así  como medir su impacto social.

Desde Fundaciones de Navarra quieren agradecer, por último, la buena acogida y el interés que tuvo esta cita a la que acudieron un total de 26 personas representantes de Entidades de Economía Social (como UCAN y Cruz Roja), Entidades Financieras (Caja Rural y CaixaBank), responsable del SNE en Tudela, o Fundaciones con actividad en Navarra como: Fundagro, F. Ilundain, F. Banco de Alimentos, F. Felipe Lecea-Clínica Josefina Arregui, Fundación Civil San Francisco Javier, Fundación Miguel Eza-Residencia Nuestra Señora de Gracia, Fundación Carmen Bellido-Residencia de Ancianos de Cortes.

Tras la «jornada itinerante» de Tudela, las próximas serán en Sangüesa y Estella.