Sergio de Miguel, experto en «Inspirar a Personas y Transformar Organizaciones», dirigió la sesión de la Red de Mentoring de ANEL destinada a optimizar la capacitación como mentores de profesionales y directivos de Economía Social. A dicho encuentro, celebrado en la sede de Laboral Kutxa, acudieron representantes de dicha entidad financiera cooperativa así como de Fagor Ederlan Tafalla, Atecna, Eseki, Etxe Holz y UAGN.
A partir de ahí, la cita fue principalmente experiencial «para detectar cuáles eran las fortalezas de cada participante y cómo podían ponerse a disposición del grupo», indicó el dinamizador. De ahí que el objetivo, en palabras de Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra, fue «que el mentoring sea tanto un viaje de autodescubrimiento como un espacio de cooperación e inteligencia colectiva«.
Por otro lado, la sesión de trabajo que se llevó a cabo se enmarca en el Plan de Trabajo de la Red de Mentoring de ANEL para el presente ejercicio. Esta red ya ha puesto en marcha siete nuevos proceso de mentorización este año, que se completarán con otros tres más hasta finalizar 2022. “Se trata de que la Red vaya creciendo, incorporando a nuevas personas mentoras y abriendo este enfoque, no solo a cooperativas y sociedades laborales, si no a todas las empresas y entidades de Economía Social de Navarra”, sentenció Ugalde.