La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (Faedei), de la que forma parte EINA, familia de Economía Social de Navarra, presentó su ‘Memoria de Impacto Social y Económico 2021‘. Un documento que constató que las empresas de inserción emplearon a 8.384 personas el pasado ejercicio. Esta cifra supone un incremento porcentual del 83,74 % frente a las 4.563 empleadas justo una década antes, en 2011.
Del total de personas empleadas, el informe indicó que el 58,98 % (4.945) eran personas trabajadoras en inserción y el 41,02 % restante (3.439 personas), personal técnico. Además, el 67,17 % (757) de las personas trabajadoras en inserción que finalizaron sus itinerarios en 2021 consiguieron incorporarse al mercado laboral normalizado.
Según los datos de Faedei, en 2021 el 28,05 % de las personas trabajadoras en inserción (814) permanecieron en las empresas de inserción durante un periodo de dos a tres años; el 25,36 % (736) lo hicieron de uno a dos años; el 23,74 % (689) estuvieron de seis a doce meses, y el 22,85 % (663), menos de seis meses.
El documento también presentó la diversidad de sectores de actividad económica en los que operan las empresas de inserción, siendo el sector servicios el más predominante. Así, durante el año pasado, 130 operaban en el sector servicios, 15 en la industria, 12 en la construcción y 10 en la agricultura, ganadería y pesca.
Por último, la memoria destacó que de las 232 empresas de inserción que han participado, 144 eran sociedades limitadas, 15 sociedades cooperativas, 5 sociedades laborales y 3 presentaban otras formas jurídicas.
“Estos datos ponen de manifiesto la eficacia de las empresas de inserción como herramienta de empleo e inclusión para los colectivos más vulnerables”, apuntaron desde Faedei.