La Economía Social se ha convertido en una de las principales canteras que tiene Navarra en la generación de nuevas empresas. En realidad, solo el año pasado se pusieron en marcha 89 nuevos proyectos vinculados al cooperativismo que generaron un total de 240 nuevos puestos de trabajo. Estos resultados permiten alcanzar los objetivos de creación previstos para el primer año en el II Plan Integral de Economía Social de Navarra 2021-2024.
En todo caso, si se analizan más en detalle esas cifras, hay algunos aspectos relevantes que permiten caracterizar el tipo de emprendimiento vinculado a la economía social que se practica en Navarra. Así, por ejemplo, una gran mayoría de las 89 empresas generadas en 2021 fueron microcooperativas.
Por otro lado, un 40 % de las personas que acudieron a informarse sobre las posibilidades de emprendimiento que ofrece ANEL fueron mujeres y un porcentaje similar eran jóvenes menores de 35 años que, según explicaron, encuentran en el modelo de Economía Social un tipo de empresa «horizontal y participativa que se ajusta a sus valores».
Precisamente, el siguiente vídeo resume a la perfección el trabajo realizado en el campo del emprendimiento colectivo al tiempo que ofrece una panorámica del tipo de nuevas empresas generadas por la economía social durante el pasado ejercicio.