La entidad de Economía Social, Fundación Ilundain-Haritz Berri, miembro de Fundaciones de Navarra, celebró este viernes el Día de la Juventud. El encuentro contó con la asistencia de la presidenta de Navarra, María Chivite quien, de esta forma, pudo conocer de primera mano los proyectos que desarrolla dicha organización.
Fundación Ilundain-Haritz Berri tiene como misión principal acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, para los que genera nuevas oportunidades que favorezcan su inclusión social y laboral. Chivite estuvo acompañada de la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu; el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriain, y el alcalde de Aranguren, Manuel Romero. Todos ellos, acompañados por Manuel Sanz, presidente de Fundación Ilundain-Haritz Berri, visitaron la Escuela Taller de Limpieza y la de Jardinería. Ambas están impulsadas en colaboración con el Ayuntamiento de Aranguren y con financiación del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL).
Al finalizar el recorrido, la presidenta mostró el compromiso del Gobierno de Navarra “con las políticas públicas que afectan y atañen a la juventud”. “Debemos trabajar para generar oportunidades a la juventud y que las generaciones venideras tengan garantizados los servicios públicos y calidad de vida”, añadió.
INCLUSIÓN LABORAL
Por su parte, la consejera Maeztu destacó el nivel de colaboración que su departamento ha encontrado en Fundación Ilundain-Haritz Berri. «Se trata de la única entidad en Navarra que tiene una escuela de segunda oportunidad, movimiento europeo que propugna facilitar nuevas opciones a jóvenes que han abandonado el sistema escolar”, subrayó.
En ese sentido, el alumnado de las Escuelas de Limpieza y Jardinería explicó a las autoridades el trabajo que están realizando. Sobe todo, destacaron el hecho de contar con una nueva oportunidad para formarse y aprender un oficio con vistas a su futura inserción laboral. No en vano, en las anteriores ediciones de este tipo de actividad se ha llegado a alcanzar una inclusión en el mercado de trabajo superior al 80 %.
También se dio cuenta de los programas de orientación laboral que, como entidad colaboradora del SNE-NL, gestiona Fundación Ilundain junto con otras entidades como Cruz Roja Navarra, Fundación Gaztelan y Fundación Secretariado Gitano. La entidad cuenta actualmente con un equipo de 30 orientadoras y orientadores laborales para la atención de 4.000 personas al año por de toda Navarra. Su propósito es mejorar la empleabilidad de las personas usuarias, a través de itinerarios personalizados de inclusión y derivación a acciones de formación para el empleo. En Tudela, además, se gestiona el programa Ponte en Marcha, dirigido a menores inmigrantes, y focalizado en la mejora de la empleabilidad e inclusión social.
En todos esos programas, por otro lado, se utiliza una metodología basada en el acompañamiento individualizado, formación certificada y contacto con el sector empresarial. A lo largo de 2021, 407 jóvenes participaron en alguno de estos programas, con una tasa de éxito en el cumplimiento de sus objetivos individuales del 84,34 %.
MÁS CIFRAS DESTACADAS
Actualmente, la Fundación Ilundain – Haritz Berri es la única entidad de Navarra reconocida como Escuela de Segunda Oportunidad (E2O). Por ello, ofrece itinerarios personalizados de formación, capacitación laboral e inclusión a jóvenes de entre 14 y 29 años. El año pasado, gestionó 19 programas diferentes en los ámbitos formativo, prelaboral y residencial, repartidos prioritariamente entre la Comarca de Pamplona y Tudela, lo que le llevó a atender a un total de 5.438 personas.
Junto a estos proyectos, desde hace 20 años la Empresa de Inserción Ilundain ofrece formación y acompañamiento social personalizado en un contexto laboral productivo, como la creación y mantenimiento de zonas verdes, instalación de riego, actuaciones medioambientales y proyectos en madera. En 2021, el programa proporcionó trabajo a 44 personas en procesos de inclusión laboral, 13 de las cuales eran mujeres.
Por último, Fundación Ilundain también gestiona programas residenciales dirigidos a menores en situación de desprotección. Un total de 258 personas fueron atendidas en este apartado, con una tasa de éxito en el cumplimiento de sus objetivos individuales del 80 %.