Dos de los representantes más destacados del ámbito de la Economía Social en nuestra región, la cooperativa Grupo AN junto con la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) así como el sindicato agrario UAGN promovieron un cuentacuentos para niños y niñas de los pueblos desalojados por los incendios de junio pasado en Navarra. Fue, sin duda, una novedosa iniciativa con la que dichas entidades buscaron paliar, en la medida de sus posibilidades, las graves consecuencias de unos fuegos que, en apenas un mes, arrasaron más de 15.000 hectáreas de terreno en la Comunidad foral.
La acción, pensada para la infancia de los municipios que tuvieron que ser desalojados, fue diseñada por la compañía de teatro Tdiferencia, otra entidad que también pertenece a la Economía Social de Navarra. Con ella se buscó, sobre todo, enseñar a los más pequeños qué prácticas conviene evitar para no provocar un incendio y cómo actuar si las llamas se acercan tanto a su casa que deben ser desalojadas. Igualmente, se quiso poner en valor poner la labor de los cientos de agricultores que apoyaron con maquinaria y herramientas las labores de extinción de los incendios y que trabajaron sin descanso para evitar una mayor propagación del fuego.
Las representaciones se desarrollaron los días, 28, 29 y 30 de julio en las localidades de San Martín de Unx, Eslava, Muruzábal, Obanos, Artazu, Bidaurreta, Olleta y Valtierra y a ellas acudieron más de 350 personas de esas localidades y de otras cercanas desalojadas en los incendios, como Ujué, Lerga, Gallipienzo, Puente la Reina, Belascoáin y Sansoain. Finalmente, los promotores del cuentacuentos valoraron el desarrollo de esta actividad como «muy positiva«.