Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta ejecutiva de la Fundación que lleva su nombre, visitó este martes la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, entidad perteneciente a la familia de la Economía Social de la Comunidad foral. Aparte de conocer su gestión y su funcionamiento diario, Doña Sofía se interesó, también, por la labor desarrollada por dicha fundación así como la respuesta que llevó a cabo durante la reciente pandemia.
A su llegada, S.M la Reina Doña Sofía fue recibida por el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; la consejera Elma Saiz; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; el alcalde de Berrioplano, Raúl Julio Bator; y la presidenta del Banco de Alimentos de Navarra, Marisol Villar. También asistieron los miembros de la Junta Directiva de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, y José Ignacio Alfaro, el vicepresidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
Tras el recibimiento, S.M la Reina Doña Sofía conoció la gestión del Banco de Alimentos de Navarra a través de una reunión de trabajo. En ella, Marisol Villar le expuso la evolución de este Banco, las acciones desarrolladas en estos momentos y los objetivos estratégicos que persigue, para atender cada vez mejor a las personas beneficiarias.
Posteriormente, y tras la firma en el libro de visita, S.M la Reina Doña Sofía recorrió las instalaciones de la Fundación, tanto oficinas como almacenes, donde se interesó por conocer in situ cómo funciona este Banco de Alimentos. En su trayecto saludó a los miembros de la Junta de la Fundación, benefactores del Banco de Alimentos de Navarra, entidades benéficas de consumo y reparto y también a las personas voluntarias que juegan un papel fundamental en su misión diaria.
Marisol Villar dijo que “para el Banco de Alimentos de Navarra es un honor esta visita en un momento donde los Bancos de Alimentos están desempeñando un papel fundamental en la sociedad en la que nos encontramos”. Añadió, además, que esta visita supone un reconocimiento a la labor que realizan a diario todos los voluntarios y al gran esfuerzo de los Bancos de Alimentos por crecer y evolucionar para convertirse en elementos del cambio social.
La visita se inscribe, a iniciativa de S.M. la Reina Doña Sofía, en el marco de colaboración que su Fundación mantiene desde el año 2012 con los Bancos de Alimentos de toda España, para conocer sus necesidades y posibles vías de ayuda. A través de esta colaboración, una de las áreas a la que la Fundación de S.M. dedica un mayor esfuerzo, la Fundación Reina Sofía ha proporcionado al conjunto de los Bancos de Alimentos más de un millón de litros de zumo y leche, y miles de kilogramos de alimentos infantiles (leche en polvo, papillas, purés), así como se han mejorado instalaciones, vehículos y equipamiento, especialmente los equipos de frío necesarios para la conservación y distribución de alimentos frescos perecederos. Con origen en la distribución de estas ayudas de la Fundación, el Banco de Alimentos de Navarra recibe anualmente alimentos básicos indispensables en la alimentación de sus beneficiarios.
En ese sentido, dado al incremento de personas receptoras (más de 25.000) y al terrible descenso de las donaciones como consecuencia de la inflación, los kilos mensuales que se reparten por persona se han tenido que reducir de 14 kg. el pasado 2021, a un máximo de 7 kg. este 2022. Por ello, desde el Banco de Alimentos solicitaron ayuda urgente a la ciudadanía. Desde que se desatara la pandemia del coronavirus, el número de personas a las que atiende mensualmente la Fundación Banco de Alimentos de Navarra se ha multiplicado exponencialmente, pasando de 22.400 el mes de febrero de 2020 a más de 25.000 personas en la actualidad (primavera-verano de 2022). Varias de ellas son familias procedentes de Ucrania que se han refugiado en Navarra de la guerra desatada por Rusia en su país.
El objetivo para 2022 es seguir luchando contra el despilfarro de alimentos y la inserción laboral, y atender a todas las familias necesitadas de toda la provincia de Navarra, agradeciendo a todas las empresas que donan sus excedentes, así como a todas las entidades y personas particulares benefactoras y por supuesto, a todos los voluntarios que altruistamente realizan una labor encomiable y necesaria para que el Banco de Alimentos pueda realizar su labor diaria en favor de los más vulnerables de nuestra sociedad.