Responsables de la Asociación Navarra de Empresas de Economía Social (ANEL) informaron de que sus técnicos han diseñado GPES. Este es un modelo de gestión propio y específico para cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Su principal novedad y fortaleza es que, precisamente, aprovecha el carácter cooperativo de las organizaciones de economía social y lo convierte en una ventaja competitiva que lo diferencia frente a las empresas mercantiles o de otro tipo.

En ese sentido, GPES tiene como principal eje de actuación el papel que los socios y socias desempeñan en la empresa de economía social como copropietarios y protagonistas de sus órganos sociales así como de la forma en que se toman las decisiones societarias. «Las empresas de economía social somos más que una forma jurídica, somos un modelo empresarial en el que nos gestionamos en base unos principios que definen nuestra cultura empresarial», aseguraron los técnicos de ANEL.

Por ello, su propuesta de gestión y gobernanza se apoya en estos criterios: 

  • Desarrollo de las personas. «Las personas y el fin social tenemos prioridad sobre el capital, somos personas que cooperamos en proyectos colectivos», apuntaron.
  • Gestión democrática, transparente y participativa.
  • Cooperación entre empresas de Economía social.
  • Equidad social y solidaridad.

GPES es, por tanto, un modelo innovador desde el punto de vista social y económico y que conlleva ventajas competitivas para las empresas de economía social, en cuanto a la mejora de la rentabilidad del negocio y de los resultados empresariales. Su objetivo, en definitiva, es ayudar a las empresas a trabajar en coherencia con el modelo empresarial de Economía Social, es decir.

Todos los interesados y las interesadas puede acceder a más información sobre el Modelo GPES en este enlace