La Fundación Banco de Alimentos de Navarra, perteneciente a la familia de Fundaciones de la economía social, calificó como «discreta» la campaña de recogida de alimentos que realizó los pasados días 6 y 7 de mayo. En concreto, cifró en apenas 250 el número de contenedores que logró llenar de de los 700 enviados a las distintas firmas comerciales repartidas por toda la geografía navarra.
“Es, con diferencia, la cifra más baja de las últimas campañas. Por ello depositamos toda nuestra confianza en las donaciones online de la ciudadanía navarra”, aseguró su presidenta, Marisol Villar. No obstante, esta responsable, que achacó estos resultados al efecto de la inflación, también reconoció que «era algo esperado». «Las donaciones habituales de las grandes firmas agroalimentarias también se han reducido estos últimos meses como consecuencia de la complicada realidad que vivimos”, confirmó.
Pese a todo, desde la Fundación se quiso lanzar un mensaje de optimismo con vistas al futuro. A tal fin, sus responsables invitaron a la ciudadanía navarra a mantener el nivel de las donaciones online ya que, según Villar, «suponen un ahorro total en transporte, almacenamiento, fecha de caducidad”. Además, apuntó como otro beneficio añadido que «el dinero recaudado facilita la compra de los alimentos necesarios en el momento oportuno, evitando así un desperdicio y contaminación innecesarias”.
Desde Fundación Banco de Alimentos de Navarra recordaron, en definitiva, que se pueden realizar donativos, hasta finales de junio, desde su página web: www.bancoalimentosnavarra.org; mediante transferencia bancaria, donación online o a través de Bizum (Número: 00262). E, insistieron, en que todos los fondos recaudados irán destinados íntegramente a la compra de alimentos de primera necesidad.