El presidente de ANEL y CEPES Navarra, Ignacio Ugalde; Eva Aoiz, directora gerente de UCAN; el director de Zona de Laboral Kutxa, Eduardo Elizalde; y José Antonio Yela y Edurne Arzelus, director de Relaciones Institucionales de Grupo Eroski y presidenta de Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Nafarroa) protagonizaron este miércoles la mesa redonda «Los Retos de la Economía Social ante los nuevos desafíos».

La cita se celebró en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en el marco de la III Semana Universitaria de la Economía Social con un doble objetivo. Por un lado, reforzar la colaboración entre ANEL y el centro universitario. Y, por el otro, plantear a los universitarios la posibilidad de emprender o desarrollar su carrera profesional en empresas de Economía Social mediante una acción formativa concreta. En este caso, el título propio que la propia universidad pone a su alcance en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social.

En ese sentido, Ignacio Ugalde aseguró que «en este momento de incertidumbre es importante que las personas jóvenes conozcan un modelo que apuesta por un futuro sostenible, basado en las personas, el empleo digno, la igualdad y el arraigo al territorio«. Recordó, además, que, actualmente, las cooperativas y sociedades laborales aportan el equivalente al 12 % del PIB de Navarra y cuentan con más de 22.000 personas socias y trabajadores directos. De hecho, el segundo empleador privado en la región (Mondragon) es un grupo cooperativo y, además, acoge una las mayores cooperativas agroalimentarias de España (Grupo AN).

A la vista de estos ejemplos, el presidente de ANEL afirmó que la economía social «es un modelo muy sólido que está presente en todos los sectores de actividad y en todas las comarcas». No obstante, más allá de los datos, apuntó que «su gran aportación es que contribuye a reforzar el tejido empresarial navarro» y, sobre todo, que son organizaciones que no deslocalizan. «Estamos arraigados al territorio porque, entre nuestras prioridades, está reinvertir para generar empleo digno, estable y de calidad«, finalizó.