Este lunes, 21 de marzo, tiene lugar la primera de las tres jornadas con las que REAS Nafarroa, entidad de Economía Social, celebra sus XV Jornadas de Economía Social y Solidaria. Dichos encuentros se llevarán a cabo en Katakrak y el Palacio del Condestable y tendrán como principal hilo de debate el modelo energético actual y las alternativas que ya existen en Navarra.

Para REAS Nafarroa, la energía «es un derecho que no se puede dejar en manos de las corporaciones». Recuerda, además, que la sociedad se enfrenta ante un cambio de modelo de producción energético. «El petróleo barato se acaba, el precio de las energías fósiles no renovables se dispara, y son los bolsillos de las clases populares los que se vacían para engordar las cuentas bancarias de los que controlan y gestionan este casino energético», añaden.

De ahí que, tras abordar el año pasado la tecnología y las alternativas a las grandes compañías de la comunicación, en esta edición se tratará el sector energético, a través de tres citas compuestas con diferentes mesas redondas. El análisis se centrará, en concreto, en las prácticas que llevan a cabo el oligopolio y las grandes empresas energéticas. «Intentamos con estas Jornadas también destapar y señalar los múltiples procesos de lavado de cara (greenwashing) que se llevan dando ante el auge de las energías alternativas y la producción verde tras el crash del petróleo», subrayaron desde REAS Nafarroa.

Por tanto, los debates girarán en torno al acceso a la energía como derecho colectivo y como derecho individual, siempre en clave de soberanía energética que garantice el bienestar de la población. Y, se cuestionarán los procesos de generación de energía procedentes de macroproyectos y cómo existen alternativas reales que permiten una producción sostenible desde una perspectiva local y descentralizada.

A continuación se detalla el programa completo:

⚡️ Modelo neoliberal y greenwashing. Renovables sí pero no así.

🌪 21 Marzo, lunes, 19h – Katakrak

Modera: Lorea Flores Compains, miembro de Greenpeace

✅ OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina), Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate.

Investigador de las dinámicas del capitalismo del siglo XXI, la identidad de los fondos europeos y la naturaleza de los megaproyectos. Euskal Herria Kapitalari Planto! Es un espacio de incidencia y movilización frente al poder corporativo de y en Euskal Herria.

✅ Sustrai Erakuntza, Pablo Lorente.

Sustrai Erakuntza defiende las alternativas al modelo de electrificación del modelo que nos están imponiendo con las renovables que obedece al interés puramente mercantil, especulativo y de apropiación del comunal de los territorios, así como una planificación comunal de un modelo energético de transición real a las renovables.

✅ NEE-TENRoberto Pascual Orcajo “Paski”. Vecino de Esteribar, del paltaforma vecinal A Tomar Viento – Esteribar Bizirik, Haize Berriak y NEETEN.

NEETEN surge como agrupación de plataformas en contra de los macroproyectos renovables por su impacto sobre el territorio de las plataformas que la componemos, y propone un cambio de modelo energético donde las personas estemos en centro.

 

⚡️ Soberanía energética y energía como derecho.
De lo individual a lo colectivo.

🌪 28 Marzo, lunes, 19h – Katakrak

Modera: June San Millán, miembro de REAS Navarra.

✅Red Contra la Pobreza y la Exclusión Social, Jon Echeverría, secretario de la comisión permanente.

Educador Social, Nuevo Futuro. Miembro de la Permanente y de la Junta de la Red. Cómo afecta no tener acceso a la energía. Contradicciones y retos de un presente más que complejo

✅ Antonio Aretxabala. Geólogo investigador en la universidad de Zaragoza.

Ha sido 25 años profesor de geología y geotecnia y director técnico del área de hormigón armado (HA) y suelos (SE) del laboratorio de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Participa en un debate científico internacional sobre los impactos de carácter energético, climático y social con el declive de recursos, así como de adecuar las ciudades a un nuevo urbanismo geológico.

✅ Cecilia Sánchez Suárez, miembro de Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Formamos parte del ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.

 

⚡️Sostenibilidad real: generación local y descentralizada. Modelos y propuestas desde la ESS.

🌪 4 Abril, lunes, 19h – Condestable

Modera: Miriam Sotés, miembro de Greenpeace

✅ Comunidad Energética de Esparza / Espartzako Energia Erkidegoa, Ramón Lakuntza.

Esparza, un pequeño pueblo de Iruñerria, puso en marcha en 2019 una experiencia pionera de generación y consumo compartido de energía eléctrica fotovoltaica. Desde una primera instalación en el frontón, que abastecía a 40 viviendas, ahora la comunidad energética está en ampliación, almacenamiento y gestión para producir toda la energía que consumen.

✅ Gares Energia y GaresBide.

GaresBide Herritar Komunitate Energetikoa: La cooperativa sin animo de lucro y de iniciativa social, se constituye en febrero de 2022 con el objetivo primordial de impulsar todas aquellas acciones o proyectos que contribuyan a una transición energética, económica y social en Puente la Reina/Gares con el fin de conseguir un modelo energético más sostenible, encontrando soluciones desde el bien común y compartido.

✅ Som Energia – Energia Gara Nafarroa

Es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Nuestros principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable. Su compromiso busca impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable.

✅ Goiener Autokotsumo zerbitzua eta Argi Hezten proiektua.

Servicio de autoconsumo y proyecto Argi Hezten.

GoiEner, como proyecto cooperativo de generación y consumo, quiere recuperar la soberanía energética para la ciudadanía entrando en las partes del sector eléctrico liberalizadas actualmente, la comercialización (compra de energía) y la generación (generación energía). Las partes del transporte (alta tensión en manos de REE) y la distribución (media y baja tensión en manos de las grandes compañías) sigue estando regulada.

✅ Energía Río Ezka – Isaba. Aitor Perez, concejal del Ayuntamiento de Isaba.

Energía Río Ezka es una empresa de producción eléctrica, distribuidor y comercializadora dependiente del Ayuntamiento de Isaba a través de tres empresas públicas. La central hidroeléctrica está en funcionamiento en Isaba desde los años 60 del siglo XX. En Navarra, solo tres municipios son propietarios de una infraestructura eléctrica: Orbaizeta, Urdazubi e Izaba. Desde que comenzara en 2018, la distribuidora ha tenido un gran impacto y cuenta con alrededor de 500 clientes. La mayoría de ellos se encuentran en Isaba (420 habitantes).

Los interesados en participar en la feria de REAS Nafarroa pueden informarse en este enlace.