El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, resaltó este viernes que el impulso actual a la innovación en el sector agroalimentario, tanto por parte de las empresas como de los organismos de investigación, será determinante para su competitividad y eficiencia en los próximos años.
Cigudosa así lo expuso durante la visita realizada a las instalaciones de la cooperativa Grupo AN en Tajonar, donde mantuvo un encuentro con su presidente, Francisco Arrarás. Una cita que sirvió para conocer los proyectos y líneas de trabajo de esta empresa de economía social. Igualmente, dicho encuentro les permitió trasladarles las numerosas iniciativas del Gobierno de Navarra para fomentar la innovación en el sector.
Entre estas iniciativas, Cigudosa mencionó las ventajas que puede suponer para una compañía constituir una Unidad de I+D+i Empresarial ya que, además de la optimización de las deducciones fiscales, les permite la posibilidad de concurrir a las convocatorias forales de proyectos de investigación o infraestructuras en los mismos términos que universidades y centros tecnológicos, así como participar en programas y convocatorias de ayudas específicas para entidades de I+D a las que no tienen acceso.
Otra de las ventajas, destacó el consejero, “es poder hacer uso de las infraestructuras de investigación de todos los agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) y participar en programas de atracción de talento internacional investigador que gestione la Administración Foral”.
Por su parte, Francisco Arrarás agradeció al consejero su visita a las instalaciones de la cooperativa y le ha explicado “la firme apuesta del Grupo AN por la innovación, que se plasma en la colaboración con universidades, centros tecnológicos y distintas entidades”. Así, el Grupo AN es socio de EIT Food, la división agroalimentaria del Instituto Europeo para la Innovación y la Tecnología, compuesta por 70 socios de toda Europa y que tiene como objetivo liderar los cambios que se produzcan en la alimentación del futuro. En esa misma línea, la cooperativa trabaja con entidades como los centros tecnológicos CNTA y CTAEX o la corporación tecnológica Aditech, y con clústeres agroalimentarios como Nagrifood y Vitartis. Y, también tiene una cátedra con la Universidad Pública de Navarra desde 2014.
Por otra parte, el consejero subrayó la oportunidad que suponen los fondos financiados por la Unión Europea – Next Generation EU, que se articulan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que, en el ámbito de la ciencia y la innovación, se han materializado en los denominados planes complementarios.
La Comunidad foral, además de participar en el de Energía e Hidrógeno Renovable, va a liderar el plan complementario de agroalimentación, en el que estarán implicadas cinco comunidades autónomas. Se prevé que la aportación económica del Ministerio de Ciencia e Innovación para el desarrollo de este plan complementario en Navarra pueda superar los 10 millones de euros.
“Estamos convencidos que este instrumento de coordinación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en lo referente a las actividades de I+D+i en el ámbito de la agroalimentación dará resultados que serán beneficiosos y provechosos para el conjunto del sector”, ha enfatizado Cigudosa.
Respecto a las convocatorias del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital de las que se pueden beneficiar las empresas, Cigudosa se ha referido a la dirigida a la contratación de personal investigador y tecnológico para que desarrolle actividades de I+D+i y a la que este año se destinan 700.000 euros.
En esta convocatoria, cuyo plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el 10 de febrero, se valorará que las actividades se encuadren en alguno de los sectores estratégicos identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Navarra, entre los que se encuentra la cadena alimentaria.
Además de Cigudosa y Arrarás, en este encuentro también han participado la directora general de Innovación, Agurtzane Martínez; la directora del Servicio de I+D+i de la Dirección General de Innovación del Gobierno de Navarra, Ana María Vicente; el director general y el secretario de Grupo AN, Alfredo Arbeloa y Javier Pagola; y la directora de la Fundación Grupo AN, Maite Muruzábal.
Grupo AN
El Grupo AN es una cooperativa agroalimentaria de segundo grado compuesta por 168 cooperativas socias que engloban a 40.000 agricultores, agricultoras, ganaderos y ganaderas. Tiene presencia en ocho comunidades autónomas y emplea a más de 1.800 personas. En el último ejercicio (2020-21) facturó 1.293 millones de euros. Es una de las catorce Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) que existen en España.