La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, participó este miércoles en la explotación ganadera El Molino, ubicada en la localidad vizcaína de Karrantza, en la presentación de un Proyecto de Transformación Sostenible de la producción láctea en la Ganadería familiar y Cooperativa. En esta iniciativa participan 25 entidades de Navarra, Cantabria, Cataluña y Euskadi.

A Gómez le acompañaron sus homólogos del País Vasco, Arantxa Tapia; Cataluña, Teresa Jordà i Roura; y Cantabria, Guillermo Blanco.

La propuesta en cuestión agrupa a cooperativas, centros tecnológicos de I+D+i, centros de gestión y centros industriales de las cuatro comunidades, como representantes de los diferentes eslabones de la cadena de producción láctea. Y está liderado por la entidad vasca-navarra Kaiku Berdea, la catalana Llet Nostra Més y la cántabra AGC Agrocantabria Sostenible.

Su fin último es alcanzar la transformación hacia la sostenibilidad ambiental, en línea con los objetivos establecidos en la agenda 2030 de la Comisión Europea. En palabras de Gómez: “La ganadería familiar y cooperativa es beneficiosa para el medio ambiente y contribuye al mantenimiento de la vida de nuestros pueblos y entornos rurales». Valoró, además, su papel en la cohesión socioeconómica. «Es un modelo en plena consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, alineado con el objetivo de neutralidad climática y que responde perfectamente a los retos planteados por las estrategias de la granja a la mesa y de la biodiversidad de la Comisión Europea», añadió.

El proyecto permitirá, por tanto, la mejora de la sostenibilidad económica y social de las 603 explotaciones familiares y cooperativas involucradas, de las que 120 son de Navarra. Entre todas ellas se producen más de 337 millones de litros de leche anuales, cuya labor es esencial para el entorno rural, y un compromiso para el asegurar el suministro de leche y productos lácteos de calidad al consumidor.

A tal fin, se contemplan diversas medidas dirigidas a la mejora de los procesos industriales y logísticos. Entre ellas, la reducción del 60 % las emisiones de CO2, en línea con el compromiso NetZero 2050; la optimización en un 45 % el consumo de agua o el impulso a la economía circular minimizando en un 50 % los residuos generados, así como el compromiso para la investigación de nuevos materiales biodegradables.