El director gerente de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), Patxi Vera y el presidente de la Asociación Navarra de Empresas de Economía Social (ANEL), Ignacio Ugalde, participaron este viernes en una comisión del Parlamento de Navarra. Junto a otros representantes del sector agroalimentario de la Comunidad foral, ambos fijaron la postura de sus respectivas organizaciones durante la tramitación de la futura Ley Foral del Cambio Climático y Transición Energética. 

Así, por ejemplo, Vera, en nombre de UCAN, rechazó que se usen terrenos con alto rendimiento productivo para macroproyectos renovables. Como alternativa planteó que los promotores de dichas instalaciones se fijen en las zonas de secano árido. Una propuesta en la que contó con el respaldo de las otras organizaciones agrarias presentes en la cita como UAGN y EHNE.

Sobre otros temas relacionados con una mayor eficiencia energética en el campo, el vicepresidente de UCAN informó de que el proyecto de tractor eléctrico «es incipiente y que todavía queda mucho camino por recorrer». Recordó, asimismo, que ya son once las cooperativas agrarias navarras que han instalado placas solares en sus cubiertas. Y avanzó que estarán «expectantes» ante la obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono para explotaciones agrícolas y ganaderas que contempla la futura Ley que se debatía en ese momento en el Legislativo foral.

Por su parte, Ignacio Ugalde aseguró que las cooperativas de consumidores y usuarios quieren «ser referentes en materia medioambiental». A tal fin, reclamó adecuar la ley de cooperativas a este fin e impulsar modelos de colaboración público-privada en los que también participen las administraciones locales (como los ayuntamientos), entre otros agentes afectados. «Todo con el objetivo de frenar la despoblación y mantener a los jóvenes en los pueblos con innovación tecnológica y social, y con emprendimiento colectivo y social», finalizó.