La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) publicó una nueva edición del informe “Las empresas más relevantes de la Economía Social 2020-2021″. Su objetivo es visibilizar a este modelo de empresa, sus diferentes fórmulas jurídicas, así como su presencia en el escenario socioeconómico español.
Dicho estudio señala, en concreto, que en España hay 43.192 empresas de Economía Social. Apunta, además, que la facturación de este modelo empresarial representa el 10 % del PIB nacional y genera 2.184.234 empleos directos e indirectos
Al mismo tiempo, de las 1.056 empresas analizadas, 774 son cooperativas (73,54 %), 115 centros especiales de empleo (10,89 %), 54 empresas de inserción (5,11 %), 48 sociedades laborales (4,55 %), 25 mutualidades (2,37 %), 24 fundaciones y asociaciones (1,99 %), 9 cofradías de pescadores (0,85 %) y 7 grupos empresariales (0,66 %)
El análisis se completa con los datos de la propia CEPES que representa a 43.192 empresas y entidades de Economía Social. Con más de 21.625.063 personas asociadas, su facturación representa el 10 % del PIB y genera 2.184.234 empleos directos e indirectos.
A la vista de estos números, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, señaló de este trabajo que «revela, una vez más, la fortaleza, impacto y liderazgo y de la Economía Social». «Muchas de las empresas analizadas, además, compiten en los mercados internacionales y son líderes en su sector de actividad tanto a nivel internacional, como estatal, autonómico o territorial”, subrayó.
OTROS DATOS DE INTERÉS
El tamaño de las empresas es otro de los datos que ofrece el informe. El 35 % corresponde a pequeñas empresas, es decir, son empresas que tienen entre 10 y 49 trabajadores; mientras que el 27 % tiene un tamaño medio entre 50 y 249; un 16 % son grandes empresas de más de 250 trabajadores, y el 22 % restante son microempresas con menos de 9 trabajadores.
En cuanto a la distribución por sectores económicos, el agrícola es el que mayor porcentaje aglutina (52,7 %), seguido de servicios (37.12 %), industria (7,67 %), construcción (2,27 %) y multisectorial (0,19 %).
Finalmente, el informe de CEPES también evidencia la existencia de siete grandes grupos empresariales pertenecientes a la Economía Social que juntos facturan más de 102.250 millones de euros. Entre todos ellos sobresale la presencia de Mondragón, actualmente el segundo empleador privado por volumen de la Comunidad foral.
Los interesados pueden descargarse el informe de CEPES en el siguiente enlace.