Los gobiernos europeos aprobaron recientemente la “Declaración de Cascais» con motivo de la celebración de la Capitalidad Europea de la Economía Social 2021 en dicha ciudad portuguesa. Se trata de una clara muestra de la rotunda apuesta de la UE por el modelo empresarial de Economía Social, dado el compromiso que se deriva de este documento para impulsar el modelo y el reconocimiento que hace de su contribución al “Pilar Europeo de Derechos Sociales”.
La Declaración incluye una serie de principios y recomendaciones que reconocen la contribución de la Economía Social a ofrecer respuestas ágiles y de proximidad, especialmente en el escenario post-Covid, y soluciones innovadoras para una transición ecológica y digital justa.
Los estados firmantes se comprometen a apoyar el Plan de Acción Europeo para la Economía Social el cual aprobará la Comisión Europea en el segundo semestre de 2021, con el objetivo de apoyar a las entidades de Economía Social y empresas sociales existentes, así como la creación de nuevas entidades, la innovación y la inversión social, y reforzar el papel de la Economía Social en el Pilar Europeo de Derechos Sociales y en el impulso de la Transición Verde y Digital.
Asimismo, esta Declaración recoge, entre otros, el compromiso de los estados firmantes para mejorar el acceso a la financiación pública y privada de estas entidades; reforzar el compromiso con la creación de instrumentos destinados a la formación, entre otros, a través del ‘Pacto de las Capacidades’; reforzar las redes regionales y locales; impulsar una política coherente de educación para la Economía Social en los planes de estudio de todos los niveles educativos y la creación de mecanismos para medir el impacto social de este modelo empresarial.
Se adjunta el documento completo de la “Declaración de Cascais”.