El proyecto Sofía para el desarrollo de sistemas de freno inteligente para una conducción autónoma impulsado por la sociedad laboral Frenos Iruña junto con Entecnia, Permagsa y Naitec, presentó recientemente sus resultados. En concreto, sus responsables en el encuentro “I+D, 100% Navarra”, organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial. En esta cita se dieron a conocer, igualmente, otros casos de éxito de iniciativas innovadoras financiadas por el Gobierno de Navarra.
En ese sentido, el objetivo principal de Sofía es desarrollar una nueva generación de sistemas de freno inteligentes que mejoren el comportamiento y prestación funcional aportando seguridad y confort y posibilitando su actuación autónoma.
Joaquín Ibáñez, de Freños Iruña, junto con Carlos Erviti, fue el encargado de hacer balance de este innovador proyecto que ha contado con una inversión de 2,2 millones. Ibáñez aseguró que, gracias al mismo han adquirido experiencia y conocimientos que les colocan en una buena posición para competir al más alto nivel dentro del sector de la automoción. Aunque todavía es necesario seguir avanzando, el camino a seguir “es la electrificación total”.
En la jornada se presentaron 14 de esos proyectos relacionados con temas como la salud, automoción y mecatrónica, cadena alimentaria y renovables, todos ellos sectores clave de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3). De esta forma, el proyecto Sofia en el que participa Freños Iruña se enmarca en el reto VOLTA (Vehículo de cero emisiones, largo alcance y tecnología avanzada).