La Social Economy Europe (SEE) es la impulsora de los primeros Premios Europeos de Economía Social. Dichos galardones quieren reconocer a aquellas cooperativas, sociedades laborales y organizaciones, entre otros, cuya aportación suponga un beneficio para la sociedad. Sobre todo a la hora de abordar y resolver algunos de los retos principales a los que se enfrenta en materia social, medioambiental o de tecnología.
Los premios, que se repetirán de forma bianual, tienen como objetivo, además, aumentar la visibilidad de la economía social en toda su diversidad. Igualmente, buscan servir de inspiración para aquellos ciudadanos y autoridades públicas que deseen convertirse en empresarios, activistas y agentes del cambio.
A partir de ahí, se han establecido tres categorías:
- Innovación social: incluye a las organizaciones que trabajan por la inclusión de personas vulnerables o marginadas, personas con discapacidad, inmigrantes, personas alejadas del mercado laboral; y/o organizaciones que prestan servicios sociales innovadores de interés general y soluciones a problemas sociales.
- Transición verde: para organizaciones que trabajan por una transición verde y justa, al tiempo que defienden los valores de la economía social. Esto puede incluir las energías renovables, la vivienda, la movilidad sostenible, la economía circular, la gestión del agua y la producción sostenible de alimentos, entre otros muchos aspectos.
- Digitalización y competencias: para las organizaciones que trabajan en la mejora y el reciclaje de las competencias de los empleados de la economía social, de los potenciales estudiantes emprendedores, etc., con el fin de prepararlos para los puestos de trabajo en un futuro digital. Esta categoría también abarca las iniciativas de la economía social que operan en la economía digital o que se centran en la innovación tecnológica. Se tendrán en cuenta ambas dimensiones, la mejora de las competencias del capital humano y la innovación tecnológica.
La convocatoria está abierta a todo tipo de empresas y organizaciones de economía social como cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones, empresas sociales, bancos y financieros éticos y alternativos, instituciones de microcrédito, sociedades laborales y otras formas similares de economía social. El único requisito que se exige es que su sede social esté situada en uno de los Estado miembro de la UE-27.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 6 de septiembre. Entre los participantes, un jurado formado por expertos en economía social, investigadores y representantes de las instituciones europeas elegirá a los finalistas, dos por cada categoría.
Los interesados pueden resolver dudas y ampliar información en el siguiente enlace.