El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra informó de que ya está en proceso de participación pública la segunda edición del Plan Integral de Economía Social 2021-2024 (II PIES). Dicho período se extiende hasta el próximo 3 de septiembre y las organizaciones, entidades y particulares interesados en realizar sus aportaciones y sugerencias al mismo pueden hacerlo a través de la web de Gobierno Abierto en este enlace.
En marzo de 2017 se aprobó el I Plan Integral de Economía Social de Navarra 2017-2020 (I PIES). Con esta iniciativa, fruto de la colaboración del Gobierno de Navarra y CEPES Navarra, se quiso dar respuesta a una demanda histórica del sector. Ese primer plan, además, se articulaba en cinco líneas estratégicas: empleo sostenible y de calidad; innovación social; desarrollo empresarial; gobernanza participativa; y desarrollo sectorial. En total se recogían dieciséis objetivos y 50 actuaciones concretas.
Tres años después, realizado el balance del I PIES, y tras el buen resultado obtenido con el mismo, la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo a través de su Servicio de Trabajo, y representaciones de otros departamentos de Gobierno de Navarra, junto con CEPES Navarra, que representa a cada una de las familias de la Economía Social de Navarra, han elaborado el II Plan Integral de la Economía social 2021-2024 (II PIES).
Precisamente, este último proyecto nace en un contexto totalmente distinto al primer plan, tras un duro año de pandemia del Covid-19 y los efectos devastadores de la misma en la sociedad y en el tejido económico, con cuatro líneas que lo vertebran y están enfocadas hacia: Personas (LE 1), Empresas y entidades (LE 2), Sector (LE 3), y Sociedad y territorio (LE 4).
Con la mirada puesta en el futuro, el II PIES quiere, por tanto, ser un plan que sume y que contribuya de manera clave a la recuperación de la Comunidad foral y mire con optimismo al futuro. «La Economía Social quiere y puede jugar un papel esencial en este proceso», apuntaron sus promotores. Es por ello que, una vez más, animaron a organizaciones, entidades y particulares interesados en realizar sus aportaciones y sugerencias a hacerlo, antes del 3 de septiembre, a través de la web de Gobierno Abierto en este enlace.