El departamento de Derechos Sociales, a través de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP), destinará 278.944 euros para financiar la actividad y el desarrollo de los proyectos que plantea la Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social Gure Sustraiak. En concreto, las actividades que se verán beneficiadas por esta ayuda son las que dicha entidad desarrolla en la Granja Escuela de Ollo y, también, en el Centro Ocupacional Hirikimuak ubicado en Casa Gurbindo en Pamplona.
Ambos centros ofrecen 40 plazas, diez más que el año pasado, destinadas a la capacitación profesional y desarrollo de habilidades, integración y participación de personas con discapacidad intelectual y/o problemas conductuales.
La subvención se enmarca dentro del convenio de colaboración que han suscrito la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, y el representante legal de la Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Gure Sustraiak, Raúl Pilar.
De la cuantía total de la subvención, 178.944 euros serán destinados a la gestión de los centros ocupacionales y los otros 100.000 euros al desarrollo del proyecto piloto de actividades terapéuticas agroecológicas.
La Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social “Gure Sustraiak” es una entidad sin ánimo de lucro que, desde el 2014, atiende a personas con discapacidad intelectual y/o problemas conductuales y comportamentales, que necesitan un servicio de atención diferente a los existentes. A través de las distintas acciones llevadas a cabo en los centros ocupacionales el objetivo es ofrecer, a personas de entre 16 y 65 años de edad, mecanismos para que adquieran competencias laborales y otras funcionales y sociales necesarias para llevar una vida adulta independiente.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Las actividades que se desarrollan en el marco de este convenio tienen como meta desarrollar centros ocupacionales centrados en las personas, según el modelo de atención centrado en la persona que impulsa el Departamento de Derechos Sociales.
Además de las actividades de capacitación propias de un centro ocupacional Gure Sustraiak pone especial énfasis en que las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo adquieran competencias para la vida diaria desarrollando actividades de ganadería y huerto y agroecología, que se llevaran a cabo tanto en la Granja Escuela de Ollo como en las huertas ubicadas en Casa Gurbindo en Pamplona y están dando muy buenos resultados.
“Estas actividades marcan el inicio de cada jornada y en ellas se trabajan aspectos como el desarrollo de la responsabilidad, respecto y compromiso en el cuidado de los animales, herramientas para el uso responsable de los recursos naturales, convivencia entre participantes y animales, acercamiento a la realidad de la población rural o la procedencia, características y usos de los alimentos”, ha señalado Raúl Pilar, responsable de Gure Sustraiak.
Todas estas acciones sirven, además, para adquirir rutinas y capacidad de organización o desarrollo de la capacidad de expresión y habla.
Por otro lado, en los módulos de capacitación laboral y personal se abordan actividades para conseguir un buen estado mental, social y relacional.
CENTROS OCUPACIONALES
Los centros ocupacionales están destinados tanto a las personas usuarias, como a sus familias y a las personas trabajadoras.
De ese modo, dentro de esas áreas de acción, se desarrollan distintos módulos de actividad en la que se abordan temas transversales como la autonomía personal, la diversidad, las inteligencias múltiples y hábitos saludables en distintos aspectos.
Entre los fines destacados en relación con las personas usuarias resaltan la promoción de su capacitación profesional y el desarrollo de habilidades relacionadas con el ámbito de la formación ocupacional/laboral, el desarrollo de habilidades para alcanzar un grado de competencia y autogobierno dentro del ámbito personal y social, favorecer su integración en la sociedad, así como impulsar su participación en la vida comunitaria, del pueblo o barrio en el que vivan.
Además, estos centros ofrecen apoyo y orientación a las familias, para favorecer, entra otras, actitudes que contribuyan a potenciar la independencia y autonomía de sus hijas e hijos en la edad adulta.
En relación a las personas trabajadoras y a la comunidad, los objetivos abogan por conseguir una actuación planificada y coordinada desde la interdisciplinariedad y el desarrollo de un plan de formación que proporcione conocimientos, habilidades y actitudes que aseguren la prestación de una atención integral cualificada.
Además, se promueve la equiparación de oportunidades para alcanzar la participación activa de las personas con discapacidad en los diferentes servicios.