Ya está disponible en la plataforma Ivoox y en Spotify el tercer episodio de ‘La Radio de la Economía Social’, espacio promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social de la Comunidad foral.
En esta ocasión, nuestro reportaje analiza las posibilidades con las que cuentan los emprendedores colectivos para financiar sus proyectos o, en su caso, las cooperativas y sociedades laborales para poder impulsar y reforzar su idea de negocio. De ello hablamos con Gonzalo Soto (Caja Rural de Navarra), Pello Bayona (Laboral Kutxa) y Juan Garibi de Fiare, Banca Ética.
La entrevista fue con el presidente de Fundaciones Navarra, Iñaki Mendióroz, quien recordó el importante papel que desempeñan sus asociados en favor del bien común. En concreto, sus actividades y proyectos benefician más de 600.000 personas y aportan un valor de 76 millones a la Comunidad foral.
Sin embargo, el Covid-19 ha afectado especialmente a su actividad y muchas de ellas «siguen activas gracias al impulso y dedicación de sus fundadores», recordó el propio Mendióroz. Pese a todo, el presidente de Fundaciones Navarra reiteró en dicha conversación el compromiso que mantienen sus asociados para impulsar acciones en campos como la educación; la atención sanitaria, salud y nutrición; el desarrollo económico; la lucha contra la pobreza; o la I+D+i.
Finalmente, otro de los argumentos destacados de este tercer episodio de ‘La Radio de la Economía Social’ fue la tertulia en la que participaron Amaya Sanz, de Mediación Navarra e Iñaki Oroz, de Imeanticipa. En dicha conversación conocimos los entresijos del programa de Mentoring.
Se trata de una iniciativa impulsada por ANEL y destinada a reforzar la competitividad de seis de sus asociados. Qué beneficios han obtenido de esta iniciativa y sobre todo cuál es el trabajo que realizan mentorizados y mentores fueron algunas de las cuestiones, entre otras, que encontraron respuesta en el encuentro que celebramos con Sanz y Oroz.