El director gerente de la cooperativa Embega, José Antonio Molina y el director de la Unidad de Innovación Social del Gobierno de Navarra (UiS), Juanjo Rubio, fueron los invitados principales en la tertulia de la ‘Radio de la Economía Social’.
El segundo episodio de este espacio informativo, promovido por el Gobierno de Navarra en colaboración con las familias de la economía social navarras, ya se puede disfrutar a través del siguiente enlace.
«Nuestro modelo de innovación no es nada disruptivo sino que buscamos satisfacer las necesidades a largo plazo que detectamos en el mercado», explicó Molina. Por su parte, Juanjo Rubio defendió el papel fundamental que desempeñan las personas en cualquier proceso de mejora continua. «Toda innovación tecnológica debe tener como primer paso poner en el centro a las personas y hacerlo para las personas», comentó.
A partir de ahí, ambos coincidieron en el valor que la economía social puede aportar a todo el proceso. «Solo saldremos de esta crisis con más I+D, no solo con precio. Si no innovamos estamos fuera del mercado», remarcaron.
El segundo episodio de la ‘Radio de la Economía Social’ incluyó, además, una entrevista con el presidente de la Confederación Empresarial de Economía Social (CEPES Navarra). Ignacio Ugalde se mostró confiado sobre las posibilidades que tienen sociedades laborales y cooperativas para beneficiarse de la financiación prevista en los fondos europeos Next Generation. «Aunque sabemos que no es un camino fácil nuestras empresas están preparadas para liderar algún proyecto», señaló.
Asimismo, Ugalde valoró los buenos resultados obtenidos por el emprendimiento colectivo el último año. En su opinión, esas cifras confirman que «el modelo de la economía social ya forma parte de la idiosincrasia de esta tierra». Por ello, apostó porque los números de este año en cuanto a creación de empleos «sea mayor a los registrados en 2020».
Por último, la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) también tuvo su tiempo en esta nueva edición de la ‘Radio de la Economía Social’. En concreto, su presidente, José María Martínez, habló sobre la tarea que llevan a cabo para rejuvenecer el sector primario dentro de un reportaje en el que también se trató sobre las oportunidades y beneficios que el modelo agrocooperativo ha aportado a la riqueza de la Comunidad foral en el último siglo.