El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), organismo dependiente del Departamento de Derechos Sociales, tiene previsto visitar este año 1.200 empresas, entre ellas las 881 que cuentan con más de 20 trabajadores (excluidas las de naturaleza pública). El objetivo de esta iniciativa es “acercar los servicios en materia de gestión de ofertas de trabajo, formación o ayudas al fomento del empleo y captar las necesidades de las empresas”. Este acercamiento se realizará de la mano, entre otras organizaciones empresariales, de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL), que “facilitará la interlocución y a acompañar al personal técnico de prospección”.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, presentaron este plan de prospección junto con el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde. “Esta estrategia, que se inició antes de la pandemia, es ahora más necesaria que nunca para la recuperación”, subrayó la consejera.
Según explicó, la estrategia persigue en última instancia “hacer más eficientes” las políticas activas de empleo. “En la medida en que podamos anticipar y agrupar necesidades, podremos ajustar nuestros programas y afrontar los retos. Y la prospección también permitirá orientar a decenas de personas que buscan empleo o quieren mejorarlo a través de itinerarios de formación conforme a las necesidades de las empresas”, recalcó.
En ese sentido, ANEL eligió a medio centenar de empresas de Economía Social para participar en esta iniciativa. Su presidente destacó el “apoyo” que el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare realiza a sus empresas. “Desde ANEL, nuestro objetivo es que se potencie el conocimiento sobre los apoyos que el SNE-NL ofrece y facilitar el acercamiento entre las personas de las empresas y este servicio público. En esta línea de trabajo con cooperativas y sociedades laborales de todos los sectores de actividad, ofrecemos nuestra máxima colaboración”, aseveró.
A este respecto, Ugalde presentó un informe realizado entre sus asociadas que confirmó que un 95,16 % de ellas aprobaron los servicios del SNE-NL que han utilizado y “cerca del 70 %” le concedió un sobresaliente. Las empresas de Economía Social también plantearon diversas propuestas para una mejor adaptación de la cartera de servicios a sus necesidades, entre las que resaltan una mayor necesidad de difusión fuera de Pamplona y Comarca, así como una mayor agilidad administrativa y reducción de los plazos. Igualmente, solicitaron “la adaptación de servicios al tamaño de las empresas -dado que las pequeñas están menos implicadas-, la formación a medida, más ayudas a la incorporación juvenil, priorización de las empresas pequeñas y un mayor asesoramiento para la implantación de ideas de negocio”.
BALANCE
Martón explicó que las tareas de prospección se diseñaron “para que formen parte de la cartera estable de servicios, integradas en las diferentes políticas activas de empleo”. La llevarán a cabo 38 técnicos de orientación, que dedicarán el 10 % de su jornada laboral de asesoramiento a la captación de necesidades de empresas. Esta actuación va dirigida “a incrementar los niveles y la calidad de la inserción de las personas usuarias del servicio de orientación”. En 2018, según la entidad, el 42,8 % de las personas encontró trabajó a los seis meses y al 52,7 % a los doce meses. Así, por cada euro invertido en proporcionar este servicio, “el ahorro en prestaciones y subsidios tanto del Estado como de Navarra fue de 1,5 y 1,9 euros”, respectivamente. A esta cantidad “se añaden los beneficios derivados del cobro de salarios”.
La gerente del SNE-NL destacó la satisfacción de las empresas y entidades que acceden a sus servicios. En concreto, el año pasado la nota media que obtuvo fue un 7,8, la misma que en 2019. “En 2020, pese a la pandemia, el SNE-NL mantuvo en torno al 70 % de la ejecución y actividad relacionada con empresas: 4,6 millones en ayudas y 556 empresas beneficiarias y cerca de 6.000 puestos gestionados. Lo importante es que en 2021 alineemos al máximo necesidades de sectores y empresas con la ejecución presupuestaria”, incidió Martón. Adicionalmente, avanzó que en las próximas semanas “se darán a conocer nuevas medidas” para empresas en materia de ayudas a la contratación, formación o desarrollo directivo.