La Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) aprobó la concesión directa de dos subvenciones que, en su conjunto, suman un total de 5.247.185 euros, con destino a los centros ocupacionales gestionados por TASUBINSA y Elkarkide. En concreto, la primera recibirá 3.440.985 euros frente a los 1.806.200 que percibirá la segunda. Ambas entidades gestionan 15 talleres ocupaciones a los que asisten más de 800 personas usuarias.
TASUBINSA trabaja con más de 600 personas en sus 11 centros ocupacionales repartidos por la geografía navarra: Elizondo y Lakuntza en la zona norte; Ibaiondo (Pamplona), Orkoien, Beriáin y Burlada en la Comarca de Pamplona; Tafalla, Villatuerta y Sangüesa en la zona media, y San Adrián y Tudela en el sur. Para atender a estas personas, cuenta con un total de 99 profesionales.
Además, es una empresa privada de utilidad pública sin ánimo de lucro, que en sus centros presta servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas que, por el deterioro cognitivo y funcional originado por su discapacidad temporal o permanente, no pueden integrarse en una actividad laboral, sea centro especial de empleo o empresa ordinaria.
Estos servicios se concretan en la realización de una serie de actividades ocupacionales, formativas, de carácter prelaboral, de estimulación cognitiva, de autonomía personal y de desarrollo social, adecuadas a las características de las personas atendidas en los centros ocupacionales.
ELKARKIDE
Por su parte, los 1.806.200 euros de ayudas aprobados para Elkarkide le permitirá ofrecer 215 plazas para personas con trastorno mental grave atendidas por 48 profesionales en sus cuatro centros ocupaciones: Aranzadi (65 plazas) e Iturrama (40 plazas) de Pamplona; en Lizardi, de Noáin (80 plazas), y 30 plazas en el centro Las Labradas de Tudela.
Esta organización se dedica a la incorporación socio-laboral de personas con enfermedad mental grave en sus centros ocupacionales en los que presta servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal a personas que, debido a su enfermedad mental, no pueden integrarse en una actividad laboral, sea Centro Especial de Empleo o empresa ordinaria y procura mejorar su calidad de vida.